El mundo pierde su confianza en el dólar

Una tendencia creciente de EEUU de usar su poder económico como un instrumento de castigo hacía las demás economías preocupa crecientemente a las naciones que intentan por mantener la confianza en una moneda que depende en gran medida de las políticas de las autoridades de su país, y la excesiva dependencia de la cual podría golpearlas con dureza en el caso de convertirse en objeto de la presión económica.
Aunque el billete verde sigue dominando en muchos aspectos, por ejemplo, como moneda vehicular, se puede ver que está perdiendo sus posiciones en las reservas de divisas. Su participación en las reservas oficiales ha experimentado un descenso, pasando de más del 70 % a principios de siglo a alrededor del 58 % en 2022. Y este hecho se explica en gran medida por las políticas llevadas a cabo por las autoridades estadounidenses tanto en el interior como en el exterior.
Desde 2020, EEUU ha experimentado un aumento significativo de la inflación, ya que la pandemia causó tensiones en el mercado laboral, subidas de precios y problemas en la cadena de suministros. El año pasado, la inflación también se vio alimentada por los altos precios del petróleo y de los alimentos provocados por la agresiva política de sanciones de Washington contra Rusia, citó Russia Today.
Contenido
Sanciones
El dominio del dólar estadounidense, que permite a Washington influir en las políticas de otros países, ha empezado a desaparecer y las sanciones antirrusas solo han empujado al mundo hacia el proceso de desdolarización, declaró Jeffrey Tucker, economista y escritor estadounidense, en una reciente entrevista con la cadena NTD.
Según sus palabras, el dominio de Washington. en el mercado global de divisas desde el siglo pasado le ha permitido “tener una gran cantidad de poder político en todo el mundo”, pero si los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) van a impulsar un proceso de “marginalización” del dólar, esto podría afectar a el estatus de la deuda estadounidense y limitar realmente a la Reserva Federal (Fed).
Al ser preguntado sobre si las sanciones estadounidenses impuestas contra Rusia han influido en esta situación, Tucker afirmó que “la historia recordará que eso fue un punto de inflexión para el dólar”.
Decisión
Explicó que el hecho de que Washington “golpee y ataque” a las naciones que guardan su dinero en EEUU y “critique sus políticas y confisque sus activos les disuade de mantener su dinero en dólares”. “Así que, de repente, tenemos una situación en la que todos esos países poderosos e importantes dicen: ‘Tenemos que hacer algo al respecto. Vamos a deshacernos del dólar. Tenemos que pasar a otra cosa’. Pueden hacerlo, y está empezando a suceder”, afirmó.
Inestabilidad
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China indicó en un informe publicado este año que el dominio del dólar estadounidense “es la principal fuente de inestabilidad e incertidumbre en la economía mundial”. Subrayó que la hegemonía económico-financiera de Washington se convirtió en un arma geopolítica por las sanciones unilaterales contra China, Rusia, Irán, Cuba, Venezuela, Corea del Norte y otros países, afectando a alrededor de la mitad de la población global. “Estados Unidos de América se ha convertido en ‘Estados Unidos de Sanciones’”, reza el documento de la cancillería china.
Retrospectiva
Después de que el dólar fuera declarado la principal moneda mundial en la Conferencia Monetaria y Financiera de la ONU en Bretton Woods en 1944, EEUU se convirtió en la primera economía del mundo, de cuyo bienestar depende gran parte de la comunidad internacional.
Este dominio es consecuencia de varios factores. En primer lugar, el dólar desempeña el papel de moneda vehicular a nivel mundial, las distintas divisas internacionales no se intercambian directamente, sino a través del dólar.
En segundo lugar, tiene una gran popularidad en el comercio y en los pagos mundiales. Pero lo más importante es que resulta ser la moneda en la que se mantiene más de la mitad de las reservas oficiales de divisas del planeta.