Chile reforzará búsqueda de los desparecidos por la dictadura

El presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó este jueves que reforzará el “Plan Nacional de Búsqueda”, enfocado a encontrar a los desaparecidos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Las declaraciones las realizó en su segunda Cuenta Pública en el Congreso, ubicado en Valparaíso.
En su alocución, el presidente Boric recordó que en septiembre próximo se cumplirán 50 años del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende para imponer la dictadura militar.
“Los 50 años del golpe de Estadoson una ocasión propicia para que reafirmemos que ninguna diferencia entre nosotros nos llevará a descuidar y dejar de defender la democracia y los derechos humanos”, expresó, citado por Actualidad RT.
Por esta razón, recordó que el año pasado lanzó el Plan Nacional de Búsqueda, liderado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, enfocada a encargarse de encontrar a los desaparecidos durante la época.
En este sentido, anunció que dará mayor fuerza al plan será modernizado y fortalecido el Servicio Médico Legal con una inversión de 14.000 millones de pesos ( 17,5 millones de dólares); refiere un despacho de Prensa Latina.
Endurecimiento de la política migratoria en Chile
Uno de los temas más importantes a tratar en su Cuenta Pública fue la situación migratoria que se registra en Chile, especialmente sobre los ingresos irregulares.
“En esto tenemos que ser claros, sin fronteras seguras no hay Estado y las nuestras en el norte habían colapsado gravemente”, expresó el mandatario chileno frente a un poco más de 800 invitados que se dieron vida en el Congreso.
En este sentido, manifestó que en más de un año de Gobierno, se ha avanzado “en retomar el control de las fronteras del norte” con la colaboración de las Fuerzas Armadas, por lo que felicitó la labor de todos los funcionarios de seguridad en la zona.
Con el fin de fortalecer la política migratoria, Boric anunció que en los próximos días comenzará un “empadronamiento biométrico” de las personas en situación irregular.
Dijo que “esto permitirá conocer las identidades y antecedentes penales, en caso de tenerlos, de quienes han ingresado de manera irregular al país”.
Asimismo, mencionó que para promover una migración ordenada este mes presentarán “la primera Política Nacional de Migraciones del país”, que, explicó, “estará basada en un enfoque responsable de seguridad, respeto a los derechos humanos”.
Durante su memoria y cuenta, también presentó avances durante un año y tres meses de gestión, como el aumento del sueldo mínimo para el 2024; la ley para reducir la jornada laboral – conocida como 40 horas -; así como la consolidación del sistema de salud gratuito con el programa Copago Cero.