13 octubre, 2025

El Colugo: no es un lémur, no es un primate, no vuela pero planea

El Colugo: no es un lémur, no es un primate, no vuela pero planea

Son conocidos como colugos planeadores, por su similitud con los lémures, se les llama lémures voladores, pero ni son lémures, ni aves. Son unos mamíferos que tienen la capacidad de planear y son capaces de recorrer hasta 100 metros en horizontal mientras planean.

Parece un animal creado con inteligencia artificial, en este video se puede apreciar, como un colugo, recorre el cuerpo de su cuidador.

Puedes ver a un Colugo, con sus grandes ojos y patagios

Los colugos planeadores utilizan patagios, que son membranas extensibles que rodean casi todo su cuerpo, incluyendo sus dedos. Al extender sus patas, estas membranas funcionan como paracaídas, permitiéndoles planear.

Estos animales viven en los árboles y se alimentan principalmente de hojas jóvenes. Durante la noche, se desplazan de árbol en árbol en busca de alimento, mientras que durante el día se refugian en huecos de los troncos o descansan entre las ramas de los cocoteros.

Existen dos especies de colugos planeadores: Galeopterus variegatus y Cynocephalus volans. Ambas habitan en la selva alta del sudeste asiático, en Malasia y Filipinas respectivamente.

En el pasado, se pensaba que los colugos estaban relacionados con los murciélagos debido a la presencia de membranas extensibles. Sin embargo, investigaciones posteriores han demostrado que los murciélagos modernos tienen un ancestro común y no provienen de animales similares a los colugos.

Los científicos continúan investigando las relaciones evolutivas de los colugos con otros grupos de organismos.

Algunos estudios indican que los colugos, los primates y las musarañas comparten un ancestro común y se agrupan en la categoría de Euarchonta. Además, se ha descubierto que los colugos están más estrechamente relacionados evolutivamente con los primates que con las musarañas.

Colugo lleva a su bebé en la barriga | Wild Frank

Estas investigaciones brindan nuevas perspectivas sobre la evolución de los mamíferos. El estudio de los colugos y su relación cercana con los primates puede ayudarnos a comprender mejor la historia evolutiva de nuestra propia especie.

Siguiendo con la curiosidad por la evolución humana, es posible que encontremos características de los colugos que nos acerquen aún más a nuestra línea evolutiva. La naturaleza nunca dejará de sorprendernos con tan fascinantes animales.



Ver fuente