Realizarán nueva reunión en Türkiye para evaluar pacto alimentario

Este miércoles, se llevará a cabo una reunión en Estambul, Türkiye, con el fin de evaluar el pacto alimentario, suscrito por Rusia y Ucrania con mediación de las Naciones Unidas (ONU).
La información la dio a conocer este martes el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Vershinin.
El pacto alimentario fue suscrito en julio del años pasado por Rusia y Ucrania, con la mediación de Türkiye y la ONU.
En ese acuerdo, Rusia y la ONU firmaron un memorando en virtud del cual la organización internacional se compromete a eliminar las restricciones a la exportación de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales.
El secretario general de la ONU, António Guterres recalcó que la ONU está comprometida con el levantamiento de las trabas restantes a las exportaciones de los cereales y los fertilizantes rusos.
Cabe recordar que, el acuerdo fue prorrogado por 120 días y el plazo concluiría el próximo 18 de mayo.
No obstante, Rusia ha denunciado en varias oportunidades su incumplimiento.
Por esta razón, a finales de abril, e portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que se está evaluando la prórroga del pacto alimentario.
“La parte del acuerdo que se refiere a nuestros proveedores aún no se cumplió, por lo tanto, las perspectivas no son muy buenas”, expresó Peskov en ese momento.
Sin exportación de fertilizantes dentro del pacto
Por su parte, la Oficina de Coordinador de la ONU señáló que – hasta los momentos – los fertilizantes no se han exportado como parte del acuerdo de granos.
Actualmente hay 14 buques en los puertos ucranianos que cargan aproximadamente 600.000 toneladas métricas de cereales y productos alimenticios. La Iniciativa también prevé la exportación de fertilizantes, incluido el amoníaco. No ha habido tales exportaciones hasta ahora”, dijo la Oficina, citado por la agencia rusa TASS.
“Ningún buque fue inspeccionado por el Centro de Coordinación Conjunta (JCC) el domingo y el lunes, señaló la Oficina. El número de inspecciones de buques dentro del marco del acuerdo de granos disminuyó drásticamente desde el 1 de mayo”, dijo.
Las inspecciones son esperadas por 26 buques con más de 1,15 millones de toneladas métricas de carga a bordo.