13 octubre, 2025

Asfalto reusable, y resistente a la lluvia

Asfalto reusable, y resistente a la lluvia


Los lechos de los ríos, el aire, los zapatos y hasta cauchos, trenes delanteros y amortiguadores del parque automotor están brindando encarecidos agradecimientos a la nueva tecnología de asfaltado creada por los trabajadores del Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (Intevep) cuya aplicación reduce, además entre 20% y 40% los costos por pavimentar calles, autopistas y carreteras.

Los significativos beneficios ambientales y económicos para los ciudadanos y los organismos públicos encargados del asfaltado, surgen de las líneas de investigación de la filial de Pdvsa donde un grupo de científicos están empeñados en reducir los costos por transportar alimentos y mercancías, para lo cual se han propuesto mejorar la vialidad del país mediante la elevación de la calidad del asfalto.

Guiados por ese empeño la tarea de los investigadores arrojó la tecnología Intemul, marca propiedad de Intevep registrada comercialmente, formulada para ese material negro, viscoso, pegajoso e impermeable denominado asfalto, el cual surge como subproducto del petróleo cuando es sometido a un calentamiento gradual destinado a fracturar las moléculas del hidrocarburo para transformarlo en gasolina, kerosene, cera y lubricantes.
Dentro de los antecedentes de este empuje investigativo se halla que Venezuela posee el lago de asfalto más grande del mundo llamado Guanoco, ubicado en Sucre, explotado desde 1901 hasta 1934 por la New York and Bermudez Company, la misma empresa gringa que apoyó a la revolución Libertadora liderada por el banquero Manuel Antonio Matos en su intento por derribar a Cipriano Castro (1899-1908). Hoy no se explota el asfalto del Lago Guanoco. Es más rentable y de mayor calidad el elaborado por Pdvsa en las refinerías especializadas Bajo Grande, en Zulia; y en Amuay, en Falcón.

El pavimento asfáltico es la mezcla de dos componentes fundamentales: el ligante asfáltico, elaborado por las refinerías, y los agregados pétreos o piedras. El asfalto aplicado sobre calles y carreteras está compuesto por tres capas: la más profunda, primera de abajo hacia arriba, es una base granular; luego viene la sub base y por último, en la superficie, se ubica la denominada carpeta de rodamiento.

La composición asfáltica adecuada al terreno y correcta técnica de pavimentación son claves para reducir las llamadas deformaciones de las carpetas de rodamientos o hendiduras, altibajos y huecos en calles y carreteras, debido a que es sobre esta capa donde caen los mayores esfuerzos mecánicos del parque automotor. Para disminuir las distorsiones, los investigadores de Intevep sustituyeron la tradicional técnica de fabricación de asfalto denominada Asfalto Diluido, por la innovadora tecnología Intemul, de emulsión asfáltica.

La emulsión se forma cuando se dispersa de manera estable y uniforme un líquido no soluble (asfalto) en otro líquido (agua), mediante la agitación y el empleo de un emulsificante. La tecnología Intemul se fundamenta en la emulsión del asfalto con un emulsificante y agua.

Una de las mayores cualidades o ventaja de Intemul es su mayor riesgo de adherencia, el cual mide el esfuerzo requerido para mover (arrugar) las capas que conforman el pavimento. Las pruebas arrojaron que tras aplicar la técnica del asfalto diluido, tradicional, el Riego era de 0,70, mientras que Intemul era de 1,43. Cuatro años después fue 1,1, aun mayor que el convencional. En síntesis, se requiere mayor esfuerzo para remover el pavimento con Intemul, lo cual otorga mayor durabilidad al asfaltado.

Otra manera de apreciar el riesgo de adherencia es que luego de aplicarse la técnica tradicional, llamada Asfalto Diluido, el pavimento queda mojado, bañado, por la dilución, lo cual es observable por la adherencia de un líquido pegostoso en botas y cauchos. La emulsión, por el contrario, prefiere mantenerse adherida entre sus capas, lo cual evidencia un asfaltado más compacto, adherente, que le otorga una mayor duración.

Otra virtud de la tecnología de Intemul es que recicla en frío, es decir, aprovecha, reusa de manera inmediata, la capa asfáltica retirada de las calles y carreteras empleándola para elaborar en el mismo sitio y de inmediato la emulsión, con lo cual evita que los autos se vean afectados por los desniveles que causa el raspado. De esta manera también se reduce el impacto ambiental que significa el apartado de la capa de asfalto y la extracción y transporte de piedras en los ríos.

A estas ventajas se agrega que Intemul se puede aplicar en épocas de lluvia, pues es una emulsión cuyo asfalto está ligado al agua. En la dilución tradicional este líquido se adhiere a las piedras que forman la mezcla asfáltica y que son extraídas precisamente de los ríos. Tal característica impide la adhesión del hidrocarburo a las piedras.

Es decir, Intemul reduce costos de transporte y asfaltado y disminuye los productos nocivos enviados al ambiente.



ultimasnoticias.com.ve

Source link