Betania pasó de finca agrícola a lugar de fe y oración

Lo que antes (época colonial) era una finca de 200 hectáreas que producía café, caña de azúcar, cacao y otros rubros, desde el año 1977 se transformó en un complejo religioso de peregrinación, ante las apariciones milagrosas de la Virgen María, en su advocación de María Reconciliadora de los Pueblos y Naciones.
Conocido como Santuario de Betania, hoy sábado 25 de marzo arriba a 47 años de la aparición de la Virgen María y de convertir este lugar en refugio religioso. El santuario está ubicado en el km 12 de la carretera nacional Cúa-San Casimiro, parroquia Cúa municipio Rafael Urdaneta, estado Miranda.
Este complejo religioso está lleno de magia, paz y espiritualidad. Es lugar de reconciliación y encuentro con Dios en sus diversos espacios dedicados a la Virgen María. El santuario funciona de lunes a domingo de 7 am a 5 pm.
Contenido
La aparición
El 25 de marzo de 1976, día de la Anunciación, fue la primera aparición de la Virgen de Betania a María Esperanza Medrano de Bianchini, hoy fallecida, en medio de una nube que brotó del monte, acompañada de fenómenos luminosos sobre un gran árbol, en la pendiente de la colina por la cual desciende el arroyo.
La Santísima Virgen le comunicó a María Esperanza que deseaba ser conocida como la Virgen y Madre Reconciliadora de los Pueblos y Naciones.
Después de 1984, los feligreses comenzaron a dar testimonios de apariciones de la Virgen María, cuyas manifestaciones fueron aprobadas por la iglesia católica el 21 de noviembre de 1987, mediante Carta Pastoral emitida por el entonces obispo de la diócesis de Los Teques, monseñor Pío Bello Ricardo, siendo ésta la cuarta aparición en el mundo aprobada por la Iglesia, durante el siglo XX.
En mayo de 1992, el santuario fue declarado Patrimonio Histórico-Religioso del municipio Rafael Urdaneta (Cúa) y en el año 2005, fue declarado patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de Miranda por el Gobierno Nacional.
Recientemente, en medio de la celebración del Año Santo Extraordinario Jubileo de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco, el Santuario de Betania fue decretado Puerta Santa de la Misericordia en la entidad mirandina.
Sus atractivos
El santuario está estructurado en tres áreas: el acceso; una capilla abierta con hermosas vistas y el área de los grifos que distribuyen el agua milagrosa del manantial. El río Tarma pasa por la hacienda y un puente permite el acceso al recinto de la capilla, donde el visitante sentirá una plácida y fresca brisa.
El lugar tiene una serie de murales dedicados al Papa Francisco; a Benedicto XVI; la historia de la aparición de la Virgen. También se contempla un monumento a la Virgen de Fátima, una plaza dedicada a la Virgen de Lourdes, mosaicos con pasajes de la vida de la Virgen María, un monumento dedicado a la Anunciación y a la Sagrada Familia de Jesús de Nazaret, la majestuosa imagen de la Virgen de Betania y varios oratorios como la réplica de la Casa Santa de Loreto, el Cenáculo del Señor, La Dolorosa, entre otros.
Los feligreses escucharán la eucaristía, el Santo Rosario y las meditaciones de la Biblia y contemplarán las vivencias que tuvo la mensajera de la Virgen de Betania: María Esperanza Medrano de Bianchini quien fue fundadora y dueña de la finca Betania
Sierva de Dios
María Esperanza Medrano de Bianchini fue una mujer mística. Nació el 22 de noviembre de 1928, en Barrancas, estado Monagas. Falleció el 7 de agosto de 2004 en EEUU. Sus padres fueron María Filomena Parra y Aniceto Medrano. Desde muy joven fue creyente de Dios.
Poseía los dones de conocimiento sobrenatural, curación, contemplar apariciones marianas, discernimiento de espíritus, levitación, los estigmas y la capacidad de leer los corazones de las personas.
El 31 de enero de 2010 en la catedral católica de San Francisco de Asís en Metuchen, Nueva Jersey, EEUU, el obispo Paul Bootkoski de la diócesis de Metuchen, abrió la causa para la beatificación y canonización de María Esperanza. Ya la iglesia le concedió el título de Sierva De Dios, considerando que Medrano de Bianchini fue la primera mujer que vio a la Virgen María el 25 de marzo de 1976, cuyas apariciones comenzaron a ser vistas por unas 2.000 personas después del año 1984.
Programación
Con mucha devoción en la Solemnidad de La Anunciación del Señor y el 47° aniversario de la aparición de la Virgen María Reconciliadora de los Pueblos, las autoridades del Santuario de Betania y su nuevo rector, Presbítero Antonio Alejandro Rivas García, organizaron la festividad en el recinto religioso.
La celebración inició el viernes con un retiro cuaresmal a cargo del Padre Enrique Yánez y párrocos de la subregión tuyera.
El sábado, día del aniversario, el santo rosario será a las 8 am, a las 10 am se recibirá la imagen de María Reconciliadora y a las 11 am se oficiará la eucaristía que será presidida por el Cardenal Baltazar Porras y Monseñor Freddy Fuenmayor.
ultimasnoticias.com.ve