Rutas aéreas nacionales se incrementaron 20% en Guayana

Representantes de las terminales aéreas anunciaron un repunte considerable gracias al aumento de vuelos y a la creación de nuevas rutas que conectan el sur con diversos destinos nacionales.
La información fue suministrada por el director del servicio autónomo de aeropuertos regionales del estado Bolívar ( SAAR Bolívar), César Escobar, quien aseguró que gracias al trabajo sostenido del fortalecimiento de las terminales aéreas, se ha logrado que los usuarios puedan confiar en el servicio y demandar más vuelos comerciales.
El funcionario comentó que debido al incremento en las capacidades de infraestructura y seguridad de las terminales, los prestadores de servicio aéreo impulsaron el aumento de los vuelos comerciales, hecho que resalta la confianza en las políticas aplicadas por el gobernador Ángel Marcano.
En la actualidad, desde el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar, se puede notar un despliegue constante de los organismos oficiales del estado, por lo que las garantías en términos de seguridad vienen a redundar en la confianza de los usuarios a la hora de tomar el servicio.
“Este mes, desde la terminal aérea de Ciudad Guayana, se ha incrementado la frecuencia de vuelos nacionales, pasando de 25 vuelos semanales a 30, lo que representa un total de 120 vuelos mensuales”, comentó el Director.
Contenido
Control de calidad
El representante del SAAR Bolívar anunció que al aumento y creación de nuevas rutas, se le suma el trabajo por lograr la certificación ISO 9001, la cual no se actualiza desde el 2012 y que se espera cumplir este año .
“Hemos pulido todos los procesos y procedimientos, junto con un equipo de trabajo involucrado, redescubriendo los factores, y actualizaciones propias del sector aeroportuario para asumir este año la certificación ISO 9001, en su versión más reciente, que es la del año 2015, todo bajo Fondonorma”, detalló el vocero.
En ese sentido aseguró que alcanzar la meta establecida, significaría un salto importante en cuanto a servicio y gestión de la calidad, hecho que permitirá repetir lo logrado en el año 2007, cuando se reconoció la terminal aérea de Ciudad Guayana cómo el primer aeropuerto de Venezuela, y el segundo de Latinoamérica con certificación de calidad.
Cruzando fronteras
Sobre el tema internacional, Escobar adelantó que se viene desarrollando un plan estratégico con el gigante del sur para consolidar una ruta binacional que fortalezca y aumente el turismo de manera considerable.
“Se están estableciendo puentes internacionales hasta Manaos-Brasil, que nos permitirán fortalecer la conectividad aérea entre ambas naciones”, comentó Escobar, quien no dudó en afirmar que este hecho se logrará en los próximos meses gracias al esfuerzo del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
ultimasnoticias.com.ve