En Trujillo avanzan trabajos de rehabilitación de vías afectadas por lluvias

El secretario general de infraestructura de la gobernación del estado Trujillo, Henry González, ofreció este martes un balance de los trabajos que se están ejecutando en los municipios Pampanito, Miranda y Valera, donde se registraron fallas de borde y colapso de vías producto de las fuertes precipitaciones.
Explicó que en el sector Mucuche del municipio Pampanito, donde fue colocado un puente de guerra provisional en el mes de enero debido a la gran falla de borde que se registró por las lluvias, los trabajos de recuperación de la vía que comunica a esta localidad con el municipio Pampán poseen un avance del 35 por ciento.
“Allí colocamos en el inicio un puente estructural que pudo permitir el paso de manera provisional. En estos momentos estamos colocando relleno tipo rocoso, que permitirá el drenaje del agua y posteriormente colocaremos los anillos de 95 pulgadas para canalizar las aguas pluviales y luego el respectivo relleno, compactación y colocación del asfalto para la recuperación total de la vía”, detalló.
Asimismo, González informó que en el sector Las Termas del municipio Miranda fue sustituido el sistema de alcantarillado y se construyeron muros de gaviones; estas obras poseen un 65 por ciento de avance.
“En la falla de borde tendida en El Araguaney una falla de alcantarillado de 36 pulgadas fue sustituida por 60 pulgadas de anillo de concreto, permitiendo el paso. Fue un trabajo de un equipo multidisciplinario de ingenieros civiles. Vamos a colocar las tuberías sin intervenir la vía principal, y eso ha permitido colocar los muros de gaviones, aletas de descargas para la recolección de aguas pluviales y luego recuperar el talud con relleno y compactación. Allí hay un movimiento de 4 mil metros cúbicos de agregados”, especificó.
Contenido
Áreas abordadas en el municipio Valera
Por otro lado, el también director de Infraestructura (Dinfra) Henry González, señaló que fueron colocados 25 anillos de concreto de 60 pulgadas en el sector El Milagro, parroquia Juan Ignacio Montilla del municipio Valera, donde colapsó una tubería de aguas pluviales.
“Allí fue recuperado el talud del sector adyacente con muros de gavión, recuperación de aceras, de vialidad y por supuesto la compactación de la vía para la posterior colocación de asfalto”, manifestó.
Añadió que los trabajos poseen un adelanto, en su primera etapa, del 98 por ciento y se están haciendo los estudios para atender las fallas de borde en la vía que comunica al Milagro con Makroval.
“Es de hacer notar que por esa vía pueden transitar los vehículos, pero se recomienda no hacerlo porque aguas abajo entre El Milagro y Makroval se presentan unas fallas de borde que en los próximos días serán abordadas, para así abrir el paso definitivamente, especialmente para los vehículos de carga pesada”, agregó.
Quebrada Escuque
Las lluvias registradas el fin de semana pasado generaron el aumento del caudal en la quebrada Escuque, la cual socavó un tramo de la vía en el sector Las Pulgas, entrada a la ciudad de Valera, donde la Secretaría General de Infraestructura mantiene maquinaria y personal realizando labores de dragado y limpieza.
“En el caso de Las Pulgas tenemos maquinaria trabajando en la remoción de aproximadamente unos 5 mil metros cúbicos de material rocoso, el cual permitirá acercarlo al talud y colocar unos muros tipo gavión, de tal manera que una vez que esté listo tanto el dragado de la quebrada Escuque y la respectiva colocación de los canales en los puentes, vamos hacer una limpieza total de esas áreas y eso garantizará que una vez que se terminen los trabajos no volverá a repetirse esta situación”, enfatizó.
Adelantó que estos trabajos iniciaron hace unos días utilizando maquinaria pesada como un jumbo y una maquinaria de oruga tipo empuje de un D7.
Finalmente, aseveró que el gabinete de infraestructura ha centrado sus esfuerzos en el abordaje inmediato a las emergencias generadas por las lluvias.
ultimasnoticias.com.ve