Dispositivo Carnavales Felices y Seguros se desplegó en las regiones

El dispositivo de seguridad Carnavales Felices y Seguros 2023, fue desplegado simultáneamente, este jueves, en todos los estados del país, como medida para garantizar el reguardo de los temporadistas durante el asueto.
Contenido
Falcón activó 5.091 funcionarios
El estado Falcón se unió al despliegue nacional para el operativo Carnavales Seguros y Felices 2023 con 5.091 funcionarios de 137 instituciones, desde el Paseo del Viento en Adícora, municipio Falcón.
La actividad estuvo presidida por el gobernador Víctor Clark Boscán, y por el G/D José Alfredo Rivera Bastardo, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), quienes exhortaron a propios y visitantes a cumplir con las normas, mantener el orden y disfrutar de todos los atractivos que tiene la región.
«Hagamos nuestro trabajo y que Falcón brille como el mejor destino turístico en estos Carnavales. Aquí estamos en perfecta unión cívico- militar- policial para garantizar la seguridad ciudadana y el orden público», señaló la autoridad regional desde el balneario Playa Sur.
Cabe mencionar que para el asueto de las fiestas carnestolendas, la Corporación Falconiana de Turismo (Corfaltur), estima recibir casi medio millón de temporadistas, a quienes la entidad ofrece 123 playas aptas, 36 puntos de control fijo y 13 móviles, 19 puntos de información turística, 12 puntos de atención médica, 19 grupos de rescate, además de acompañamiento y monitoreo constante por vía terrestre, marítima y aérea con 288 vehículos operativos.
Clark enfatizó que «Falcón lo tiene todo», debido a que posee todo un abanico de opciones que ofrece a propios y visitantes en materia turística y recreacional, como playas, Médanos, montaña, cataratas, ríos y más.
«Nuestro pueblo merece que hagamos el mayor esfuerzo para garantizar un asueto feliz, pleno de esparcimiento y recreación en familia, es por ello que ya estamos aquí desplegados y seguimos trabajando para consolidarnos como una de las opciones predilectas de nuestros paisanos y quienes proceden del extranjero», agregó.
El inicio del operativo estuvo nuevamente acompañado por las tradiciones culturales de la región, en este caso, fueron los Locos de Moruy quienes pusieron la alegría y el ambiente festivo.
El secretario de turismo, Yves Marcano, resaltó que en la entidad existe toda una agenda de actividades que se suman a los atractivos naturales, con el propósito de que los temporadistas puedan disfrutar de los espacios y guardar recuerdos inolvidables.
“Hay toda una logística dispuesta a través del comando de respuesta inmediata, donde el equipo del gabinete nos dividimos la tarea de supervisión por ejes para brindar soluciones en tiempo real a cualquier problema que se suscite en el ámbito de los servicios públicos, vialidad, salud, movilización, entre otros”, agregó el titular de turismo.
Todos unidos para un asueto feliz
El comandante de la Zodi, GD Rivera y el Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Marítima e Insular Occidental (Zodimainoc), VA Andrés Eloy Arbeláez, exhortaron a cumplir con las medidas de seguridad, al tiempo que aseguraron que los efectivos harán lo propio para salvaguardar la vida de los turistas y pobladores.
El alcalde del municipio Carirubana (Punto Fijo), Abel Petit, asentó que la policía municipal se suma al operativo con el propósito de contribuir a la meta de cerrar la temporada vacacional con cifras positivas.
«En articulación con el poder popular trabajamos con la más alta disposición y los mejores esfuerzos para asegurar el bienestar de todos con esta efectiva coordinación estratégica para la protección y el resguardo de la población en el asueto donde apostamos por el sano esparcimiento, el disfrute familiar y la convivencia pacífica», recalcó Petit.
Por su parte, la alcaldesa del municipio Los Taques (Judibana) María Arcaya, afirmó que desde el Instituto de Turismo y Cultura mantienen activos a los prestadores de servicio del eje costero, en virtud de brindar el mejor servicio a los visitantes.
El director de Protección Civil en la región, Yoe Cabos, instó a los ciudadanos a utilizar el cinturón de seguridad, a disfrutar en balnearios y playas aptas, así como estar vigilantes de los niños para evitar situaciones que lamentar.
Velarán por la seguridad de los tuyeros en asueto carnestolendo
Más de mil funcionarios de seguridad estarán ojo avizor durante las festividades carnestolendas en los Valles del Tuy, estado Miranda, con el fin de garantizar el mayor disfrute en las fiestas del Rey Momo.
El alcalde de Paz Castillo, Víctor Julio González, informó que en el marco de los “Carnavales Esperanza y Alegría 2023″, en Santa Lucía del Tuy se prevé un despliegue por parte de los cuerpos de seguridad y prevención desde el próximo viernes 17 de febrero al miércoles 22, con el fin de dar garantía del cuidado a todos los lugareños y visitantes durante las fiestas carnestolendas.
“Se ofrecerá la máxima protección a nuestros habitantes, visitantes y temporadistas durante este asueto con la presencia de los diferentes cuerpos que integran la Secretaría de Seguridad y Paz Ciudadana”, alegó.
Despliegue mixto
González calculó que se tiene la actuación de 240 funcionarios desplegados de la siguiente manera: 21 efectivos militares de la Guardia Nacional Bolivariana y Guardia del Pueblo; 71 oficiales de la policía entre Policía del estado Miranda, Nacional Bolivariana y municipio Paz Castillo. También la presencia de 48 efectivos de Prevención de Riesgos que están integrados por Protección Civil, Bomberos de Miranda y el Sistema Ven 911.
Reveló que durante el asueto se activarán cinco Puntos de Atención Ciudadana (PAC), los cuales tendrán como ubicación de punto fijo la sede de la Guardia Nacional Bolivariana, ubicada en La Virginia, entrada del cruce de la Urbanización La Virginia, plaza Bicentenario; El Alto de Cartanal y la entrada de la Zona Industrial Santa Epifanía en la empresa Clorox.
El alcalde de Paz Castillo puntualizó que de igual manera se contará con la disposición de cuatro unidades patrulleras, 22 unidades motorizadas, tres ambulancias y una mini bomba.
250 funcionarios desplegados en Ocumare
Miguel Escalante, secretario de Seguridad Ciudadana del municipio Tomás Lander, refirió que como parte de las acciones que planifica la alcaldesa Dayana Báez en articulación con los distintos cuerpos de seguridad y prevención de esta localidad tuyera, para el despliegue de seguridad “Carnavales Turísticos Ocumare Tiene Con Qué 2023”, se han dispuesto de 200 funcionarios de las diferentes instituciones policiales de la entidad.
Participan oficiales de la Policía Nacional Bolivariana, Tránsito Terrestre, Policía de Miranda, Cicpc, Policía de Lander, Bomberos del estado y Protección Civil; así como 50 estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), quienes estarán brindando apoyo a los uniformados.
Subrayó el secretario que se contará con 20 unidades tipo moto, ocho unidades radiopatrulleras, dos ambulancias, una unidad de rescate y un hospital de campaña, cuyos vehículos estarán puestos a la orden del despliegue durante el asueto carnestolendo, desde el día viernes 17 hasta el martes 21 de febrero.
A trabajar en conjunto
El secretario de Seguridad Ciudadana del municipio Tomás Lander, Miguel Escalante, argumentó que todas estas acciones van enmarcadas a las instrucciones del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz en concordancia con la primera autoridad local, para el resguardo de los pobladores y asistentes de las festividades propias del Carnaval.
Instó a los gendarmes y a la población civil a continuar trabajando de la mano para mantener el municipio seguro.
En el municipio Cristóbal Rojas, el despliegue de seguridad se desarrollará con más de 350 efectivos policiales, Protección Civil y funcionarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, añadió el alcalde Humberto Marte Tejada.
Este jueves 16 de febrero, inició el despliegue de seguridad de los Carnavales, desde el Paseo Aeróbico de Maturín.
Estuvo dirigido por el G/D Ernesto Pérez Mota, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral número 52, en compañía del gobernador de Monagas, Ernesto Luna, junto a los comandantes de las unidades superiores y directores de órganos de seguridad ciudadana.
Pérez Mota indicó que se están empleando más de 4 mil 820 efectivos militares y policiales, bomberos, Protección Civil y del frente preventivo, además de 117 vehículos, 120 motos, dos embarcaciones fluviales y 15 ambulancias.
Asimismo, se realizará la instalación de 35 puntos de atención fijos y 33 puntos itinerantes, “garantizando en todo momento la seguridad y comprometidos una vez más con nuestro pueblo monaguense para el disfrute de estas festividades, carnavales felices”, dijo.
El comandante de la Zodi hizo un llamado a la ciudadanía en general y, principalmente, a los conductores a no ingerir bebidas alcohólicas, ni conducir a exceso de velocidad, respetando las normas durante la temporada.
“A las personas que irán a los balnearios aptos, parques y sitios de recreación, les recomiendo mantener el comportamiento cívico, para que prevalezca un ambiente de paz y tranquilidad. Además, deben proteger a sus familiares sobre todo a los niños, niñas y jóvenes, quienes deben permanecer siempre en compañía de sus padres y representantes”, señaló Pérez Mota.
A su vez, el gobernador Ernesto Luna agregó que el plan involucra la participación de más de 4 mil funcionarios prestos a atender cualquier llamado. Los organismos de rescate atenderán cualquier eventualidad desde los Puntos de Control Móviles.
42 sitios aptos para la recreación y el compartir en familia
En el estado habrá más de 42 sitios aptos para la recreación y el compartir en familia: balnearios, ríos, parques y centros comerciales, para abrazar a propios y visitantes con un plan de recreación en la época de carnaval.
Balnearios del estado Monagas “operativo carnavales seguros 2023”
El comandante de la Zodi informó que hay 39 balnearios aptos para el disfrute de los propios y visitantes.
El Dispositivo Carnavales Felices y Seguros 2023, se activó este jueves en Portuguesa, con más de 3 mil 600 funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad y salvamento que resguardarán a propios y visitantes durante la celebración carnestolenda.
Durante el despliegue, el comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Los Llanos, Sidney Ramón Lázaro Partidas, informó que la misión de este contingente es «dar la sensación de seguridad y paz» a la población en todo el territorio portugueseño.
En compañía del gobernador Primitivo Cedeño, el jefe castrense destacó la organización de las fuerzas de seguridad, orden público y prevención de cara a la celebración del Carnaval y afirmó que «en perfecta unión cívico-militar-policial inicia este despliegue para que el pueblo de Portuguesa y los turistas sientan seguridad y tranquilidad y puedan disfrutar del asueto».
Portuguesa preparada para el Carnaval
De acuerdo con el mandatario regional, en Portuguesa está la mesa servida para la fiesta carnestolenda y quienes elijan vivirla en la región estarán protegidos por «más de 3.600 hombres y mujeres que estarán desplegados sin descanso desde este momento y durante una semana».
«Estamos preparándonos para la gran fiesta del Carnaval y para recibir a la gente que asuma Portuguesa como su destino turístico», aseguró.
Cedeño dijo que «todo el equipamiento que tienen los cuerpos de seguridad del estado estará a disposición del dispositivo Carnaval», cuyo objetivo es resguardar a la población en los desfiles, eventos deportivos y espectáculos musicales que se desarrollarán este año en los 14 municipios de Portuguesa.
Mascarada llega a sus 40 años
Mascarada llega este año a su cuadragésima edición como el evento turístico de calle con el que tradicionalmente se festeja el Carnaval en Portuguesa, específicamente en Guanare, la capital del estado.
Cedeño recalcó que la celebración no se verá interrumpida, puesto que «aún en tiempos difíciles no nos quitan la alegría y Guanare seguirá teniendo su Mascarada histórica», con vistosos desfiles de carrozas y comparsas que recorren la avenida Unda y por 40 años han sido referencia a nivel nacional como «uno de los mejores Carnavales de los llanos».
Además, destacó la participación de los alcaldes en la organización de unos «excelentes Carnavales» que se vivirán con desfiles en todos los municipios, e incluso con grandes conciertos de música llanera y de vallenato en las principales ciudades de Portuguesa, gracias al apoyo económico de sectores productivos del estado que garantizarán la presentación de artistas nacionales e internacionales, entre los que destacan Jorge Celedón, Armando Martínez y Sacrlett Linares.
«Hemos dispuesto para el esparcimiento de nuestro pueblo una cartelera de eventos que, aún en tiempos difíciles, no podemos dejar de dárselos a la gente», resaltó.
La programación
Mascarada llegará este año con dos nuevas opciones recreativas para ofrecer a propios y visitantes algo más que desfiles de carrozas y comparsas y ampliar las posibilidades de disfrute durante el asueto de Carnaval.
En su edición número 40, la tradicional fiesta carnestolenda innovará con un paseo urbano en bicicleta por las principales avenidas de Guanare y con un desfile de autos antiguos por la avenida Unda de la ciudad.
«La Mascarada en Bici» es organizada por la Alcaldía de Guanare y se llevará a cabo el sábado 18 a las 8:00 de la mañana. El punto de salida y llegada será la plaza Andrés Bello. La seguridad y logística están garantizadas a lo largo del recorrido y la participación es gratuita, informó el mandatario municipal, Óscar Novoa.
El desfile de autos antiguos es iniciativa de la Gobernación de Portuguesa y está pautado para el domingo 19, a las 8:00 de la noche, en la avenida Unda de Guanare, por donde también desfilarán carrozas, comparsas y originales fantasías individuales los días lunes 20 y martes 21.
La celebración del Carnaval comienza este viernes en Guanare con una amplia y diversa agenda recreativa que, además de los tradicionales desfiles infantiles y de carrozas y comparsas de adultos, ofrecerá un concurso de disfraces de mascotas, en el Parque Recreacional José Antonio Páez; torneos deportivos en la plaza Andrés Bello y en el río Guanare; y una feria aeronáutica, en el aeropuerto La Coromoto, entre otras actividades.
Desplegados en Trujillo 2.226 funcionarios de seguridad
Con el objetivo de resguardar a propios y visitantes durante el asueto de carnaval, en el estado Trujillo 2 mil 226 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, Cuerpo de Policía del estado, Policía Nacional Bolivariana, Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), Defensoría del Pueblo, entre otros organismos, fueron desplegados en el marco del dispositivo Carnavales Seguros y Felices 2023.
Desde la avenida Bolivariana de la ciudad de Valera, el gobernador Gerardo Márquez indicó que para este dispositivo de seguridad se han dispuesto alrededor de 200 vehículos en 10 puntos de atención integral combinada.
“Más de 2 mil 200 funcionarios desplegados, casi 200 vehículos prestados en 10 puntos de atención integral combinada y cinco puntos de atención turística”, detalló.
Entre los vehículos prestos para este operativo están 75 motos, nueve ambulancias, cuatro carros bomberiles, nueve grúas, entre otros vehículos.
El mandatario regional agregó que “en perfecta unión cívico militar policial” estos funcionarios estarán desplegados en los puntos con mayor afluencia de turistas, entre ellos mencionó el Santuario del Niño Jesús del beato doctor José Gregorio Hernández en Isnotú, municipio Rafael Rangel, el Monumento a la Paz en la ciudad capital, y por supuesto el jardín de Venezuela: Boconó, con sus carnavales tradicionales y coloridos.
Cabe resaltar que los puntos de atención turística disponibles para estos carnavales son: La Lagunita y La Puerta en el municipio Valera, el monumento a la Paz en Trujillo capital, Isnotú en Rafael Rangel y el municipio Boconó.
Variada programación carnestolenda
Márquez recordó la programación prevista para estos carnavales seguros y felices 2023, los cuales arrancan formalmente este viernes 17 de febrero, con el desfile de carrozas, comparsas y trajes individuales en la avenida Bolívar de la ciudad de Valera.
Luego, el sábado 18 será la cabalgata a las 11 de la mañana, en la avenida Bolívar de Valera, la exposición de animales de contacto y exhibición de reptiles; desfile de yuntas y exhibición de tractores, presentación de agrupaciones musicales y artísticas de la región.
El domingo, se llevará a cabo el desfile y exhibición de vehículos Volkswagen y de motos de alta cilindrada en la avenida Bolívar de Valera; finalmente, el lunes 19 de febrero, será la gran fiesta infantil organizada por la Fundación Regional El Niño Simón, la cual ofrecerá gratas sorpresas para las niñas y niños.
“Estos carnavales 2023 en Trujillo son carnavales que no tienen precedentes. Los 20 municipios, nuestros alcaldes, nuestras alcaldesas, todo el equipo de dirección nacional estadal, los equipos municipales, han hecho un esfuerzo sobrehumano para regalarle al estado Trujillo los mejores carnavales”, enfatizó.
El gobernador Gerardo Márquez invitó a propios y visitantes a disfrutar de la variada programación organizada por el ejecutivo regional para estas fiestas, así como de las bondades turísticas que ofrece el estado Trujillo en estos carnavales.
“Queremos invitar al pueblo de Venezuela a disfrutar de los carnavales seguros y felices en el estado Trujillo”, puntualizó.
ultimasnoticias.com.ve