Conoce los ‘padrinos y madrinas’ que Nicolás Maduro designo en cada estado
Nicolás Maduro anunció este lunes la designación de los “padrinos” y “madrinas” encargados de ejecutar el sistema del 1×10 del Buen Gobierno, con el objetivo de consolidar 6.000 comunas para el 1 de enero de 2027.
Durante su programa “Con Maduro +”, transmitido por el canal estatal VTV, el mandatario aseguró que estas estructuras deben estar “articuladas, empoderadas, funcionando de manera perfecta y activadas” como parte de la estrategia del “gobierno popular”.
“Esto ha funcionado bien. Uno mando a un padrino, una madrina, un ministro o una ministra, a que se meta de cabeza al estado tal, a que active el 1×10, a que resuelva, a que me informe, a que informe a la sala central y las cosas caminan mucho mejor. Ya tenemos esa experiencia”, expresó.
Maduro indicó que el proceso contará con el acompañamiento de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y del Consejo de Vicepresidentes.
Esta no es la primera vez que se designan comisionados por estado; tras las elecciones regionales de 2017, el gobierno nombró “protectores” en territorios donde había ganado la oposición, una figura paralela a la de los gobernadores.
¿Quiénes son los padrinos y madrinas?
En cuanto a los nuevos padrinos y madrinas, Maduro detalló que Jorge Márquez, vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, será responsable de los estados Zulia y Distrito Capital, mientras que la ministra de Economía y Finanzas, Anabel Pereira, estará a cargo de Yaracuy. El ministro de Juventud, Sergio Lotortaro, trabajará en Trujillo, y el ministro de Atención de las Agua, Carlos Mast, en Táchira.
Por su parte, el ministro de Vivienda, Raúl Paredes, asumirá la responsabilidad en Portuguesa, y ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Yelitze Santaella, en Sucre. La ministra de Turismo, Leticia Gómez, amadrinará Nueva Esparta, mientras que el ministro de Alimentación, Carlos Leal Tellería, se encargará de Monagas, y la ministra de Ciencias, Gabriela Jiménez, del estado Miranda. El ministro para Deportes, Franklin Cardillo, trabajará en Mérida, y la vicepresidenta Delcy Rodríguez supervisará Lara y Bolívar.
Además, el canciller Yván Gil será responsable de La Guaira, mientras que el ministro de Minas, Héctor Silva, atenderá Guayana Esequiba y Delta Amacuro. El vicepresidente sectorial para la Planificación, Ricardo Menéndez, se encargará de Guárico, y el ministro de Pesca, Juan Carlos Loyo, de Falcón. El ministro para Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, trabajará en Cojedes, y el ministro de Comunas, Ángel Prado, en Barinas. En Apure, la responsabilidad recaerá en el ministro de Comercio Nacional, Luis Villegas, mientras que Julio León Heredia, ministro de Agricultura, se encargará de Anzoátegui, y Alex Saab, ministro de Industria y Producción Nacional, de Carabobo. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, estará a cargo de Aragua, y la ministra de Pueblos Indígenas, Clara Vidal, de Amazonas.
El jefe de Estado reiteró que el objetivo es consolidar un “modelo de democracia participativa y protagónica”, con comunas plenamente operativas en todo el país.
“La meta grande es que para el 1 de enero de 2027 tengamos seis mil comunas democratizadas y activas en todo el territorio nacional”, afirmó.
Maduro destacó que las comunas han venido creciendo, incluyendo en la Gran Caracas, y adelantó que para finales de año se prevé alcanzar 4.000 comunas, por lo que pidió “consolidar todo el proceso de organización de base y solidificarlo”.
Finalmente, convocó a realizar “una buena jornada de motivación y agitación” hasta el 23 de noviembre, fecha prevista para la cuarta consulta popular.
