26 octubre, 2025
En El Algodonal producen para los Clap y bodegas

En la ciudad capital, el Consejo Rural Campesino Cruz Agachaíto de El Algodonal, situado en la parroquia Antímano del municipio Libertador, consolida territorios agrícolas, con la producción anual de 80 toneladas de hortalizas y frutas.

Orlando López, vocero de economía del Circuito Comunal Bicentenario 4F, explicó a Últimas Noticias que el territorio abarca cerca de 60 hectáreas cultivadas por 48 conuqueros. Desde 2015, trabajan para que las tierras sean 100% productivas. Lo que inició como una propuesta comunitaria, se convirtió en una de las mayores zonas agroecológicas de Caracas.

Actualmente, cuentan con 28 rubros de ciclos cortos y musáceas. Producen remolacha, cebollín, caraotas, cilantro, maíz, aguacate, ocumo, pimentón, tomate, auyama, yuca, lechosa, limón (persa y criollo), caña de azúcar, cambur, plátano, zanahoria, orégano, ajo, ají y otros. Asimismo, pira, verdolaga y botón de algodón, que sirven de alimento para la cría de animales.

Contenido

Distribución

Proveen alimentos al Circuito Comunal Bicentenario 4F mediante jornadas a cielo abierto organizadas por el Estado Mayor de los Clap.

Abastecen a la maternidad y el hospital de niños del Complejo Hospitalario José Ignacio Baldó, así como a las escuelas y bodegas populares, donde se venden los productos con precios por debajo a los del mercado.

Las 4S

Los campesinos producen alimentos bajo el modelo sanos, sabrosos, soberanos y saludables. Sus tierras serán declaradas territorios libres de agrotóxicos, con prácticas agroecológicas como la elaboración de abonos orgánicos.

A partir de la excreta de conejos, azufre y cal, obtienen el sulfocálcico, un insecticida y fungicida que mejora el pH del suelo para la siembra. “Es una metodología que favorece la salud del pueblo”, afirmó López, y agregó que esta acción forma parte del Plan de la Patria y las 7T.

Alianzas

Han recibido financiamiento del Plan Arpa de la Alcaldía de Caracas, así como mangueras para el riego, herramientas y equipos de trabajo, a través de la Caravana de Soluciones. El ente municipal ha facilitado la formación de los campesinos a través del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, lo que ha impactado en el incremento de la producción, que se espera sea de 120 toneladas este año.

Mientras que con la Alianza Guaicaipuro intercambian rubros con campesinos de Aragua y Miranda; así complementan las faltas de producción entre territorios, aprovechando las tierras y sus diversidades.

López detalló que otras alianzas son el Instituto Nacional de Tierras, el Psuv y la Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora, que integra más de 15.000 consejos campesinos en todo el país.

Desarrollo

En el marco del Plan Comunal del Café 2025 del Ministerio de Comunas, en Cruz Agachaíto disponen de más de 1.500 plantas de café arábico.

Además, se preparan para el Plan Hallaquero, enfocado en la producción de aliños para el guiso, hojas de cambur y la caracterización de los productores de cochino en la zona. A futuro, tienen contemplado desarrollar un plan de turismo local junto a la alcaldía, que incluirá la ruta del antiguo acueducto de Caracas.

Aguas y seguridad

Para el riego se surten de quebradas y manantiales. Trabajan en la instalación de filtros para evitar la contaminación de los cultivos por aguas residuales.

Para la seguridad, han implementado mecanismos para proteger sus cosechas del vandalismo mediante brigadas, con las que mantienen comunicación constante para reportar irregularidades.

En El Algodonal hay otras dos estructuras clave que son el Consejo Campesino Agroecológico El Algodonal y el Consejo Campesino Alberto Adriani, para impulsar la producción en la parroquia Antímano.

Datos

  • 28 rubros tienen sembrados, entre ellos, cebollín, auyama, ají, pimentón, tomate, cilantro y yuca.
  • 60 ha de cultivos están distribuidas entre 48 conuqueros del consejo campesino de El Algodonal.
  • 80 toneladas de hortalizas, frutas y condimentos han producido anualmente.

Ver fuente