23 octubre, 2025

He vuelto a ver ‘Dragonball Evolution’ para asegurarme de que realmente era tan mala. No cometáis mi mismo error

He vuelto a ver 'Dragonball Evolution' para asegurarme de que realmente era tan mala. No cometáis mi mismo error


Una verdad universalmente aceptada en el mundo del cine es que ‘Dragonball Evolution’ es un desastre, siendo mencionada a menudo como una de las peores películas de la historia del cine. Yo ya la había visto en su momento y me había parecido malísima, pero el otro día buscaba algo para desconectar totalmente y decidí volver a ponérmela pensando que igual el paso del tiempo le había sentido bien. Gravísimo error por mi parte.

Dejando a un lado que se trata de una adaptación horrible de la más famosa creación de Akira Toriyama, el problema real es que en ‘Dragonball Evolution’ no hay nada que funcione. Incluso cuando parece que han encontrado algo que no está tan horriblemente mal, como la primera aparición de Emmy Rossum como Bulma, todo acaba pronto al mismo nivel que el resto, pero vayamos por partes.

Un completo desastre

El hecho de convertir la historia de orígenes de Goku en una especie de comedia adolescente made in USA es una idea ya de por sí bastante molesta. Sin embargo, el humor era una de las grandes señas de identidad de la mejor etapa de ‘Dragon Ball’, por lo que por ahí aún podía hacerse algo. La realidad es que nos encontramos una sucesión de momentos sonrojantes, principalmente todo lo relacionado con la promesa del protagonista para no pelearse.

Luego nos queda la aventura vinculada a la búsqueda de las bolas de dragón, siendo ahí donde encontramos algo remotamente parecido a un vínculo con la obra que millones de personan aman. El cruce entre mitología mal presentada y un sentido de la acción que roza el bochorno encuentran la guinda en un Justin Chatwin sin ningún tipo de carisma para que al menos pensemos que tampoco ha sido culpa suya.

Además, ‘Dragonball Evolution’ es una película que luce un tanto cutre en lo visual. No tanto como la primera adaptación cinematográfica de ‘Dragones y mazmorras’ estrenada unos años antes, pero sí lo suficiente como para que no haya rastro algún de un espectáculo satisfactorio. Supongo que la aparición final de Shenron al menos no es patética, pero agarrarse a eso es un consuelo muy triste.

Ahí ayuda muy poco que el presupuesto previsto inicialmente en 120 millones de dólares acabase viéndose reducido hasta solamente 50. Habrá quien diga que no es poco, pero una película así necesita libertad para crear un universo apabullante en lo visual y no uno que te hace reaccionar con incredulidad cuando ves la caracterización de James Masters como Piccolo.

Ecena Dragonball Evolution
Ecena Dragonball Evolution

Tampoco ayuda nada el trabajo tras las cámaras de un James Wong que no ha vuelto a dirigir película alguna desde entonces, porque ahí lo más parecido a un halago que puede salir de tu boca es que ‘Dragonball Evolution’ es tan corta que su visionado no se hace aún más doloroso. Con todo, me da que ahí metieron un montón de tijeretazos en la sala de montaje para al menos intentar crear una cierta sensación de fluidez narrativa.  Y es que la cosa podría ser aún peor.

Por supuesto que daba por sentado que en una película así iba a haber ciertos cambios -no me imagino a Hollywood presentando al Maestro Tortuga como un entrañable viejo verde, pero es que la versión de Chow Yun-fat es sosa de narices- y también que iba a ser prácticamente imposible hacer una reproducción realmente lograda de un título mítico. 

Pero una cosa es eso y otra este insulto que además nos deja una escena postcréditos que, obviamente, no llegó a nada. En su momento, Masters aseguró en IGN que Piccolo, que en esta película pasa de ser prácticamente invencible a que se lo quiten de en medio con relativa facilidad, no se volví realmente interesante hasta la secuela. Ninguna pena en habernos quedado sin saber a qué se refería…

Si habéis perdido la cabeza como me pasó a mí y os apetece darle una segunda oportunidad, tenéis ‘Dragonball Evolution’ en Disney+.

En Espinof | Las mejores películas en Disney+ de 2025

En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025



Source link