21 octubre, 2025
La madre Carmen tiene su plaza en Altagracia

En el sector La Grilla de la parroquia Altagracia, en Caracas, se encuentra la plaza Madre Carmen Rendiles, Sierva de Dios, inspirada en la primera santa del país.

El lugar para el sano esparcimiento y el encuentro con los primeros santos criollos fue ejecutado en 18 días por el personal del Ministerio de Obras Públicas. Cuenta con dos esculturas, una de la religiosa y otra del Médico de los Pobres; un local para vender comida, bancos, jardineras, piso de granito, entre otros elementos.

El arquitecto Nazael Dudamel, quien fue uno de los encargados de la obra, explicó a Últimas Noticias que el concepto arquitectónico de la infraestructura se inspiró en la madre Carmen Rendiles.

“En una esquina de la plaza tenemos un punto alto que representa la vestidura de la madre Carmen; las paredes blancas, de igual manera, representan su vestimenta; las hendiduras de color negro significan la fusión que tenemos entre la madre y el doctor José Gregorio Hernández; las luminarias reflectadas en las incisiones de la infraestructura son la conexión que se tuvo el domingo entre el cielo y la tierra cuando se hizo la canonización de ambos santos”.

Parte del lugar también está diseñado con un podio “que recibe a los visitantes con dos brazos, simulando a la madre Carmen, quien era muy amorosa y siempre llamaba e invitaba a la juventud; entonces esos son los brazos que los reciben”, expuso.

El arquitecto se refirió a que la fundadora de la Casa Madre Siervas de Jesús nació sin su brazo izquierdo, por lo que tuvo que usar durante toda su vida una prótesis que nunca vio como una debilidad, sino como un impulso para lograr sus sueños.

“En representación de eso, se generó la jardinera central que simboliza el brazo protector de la madre Carmen, el cual era de madera”, indicó.

En las instalaciones igualmente se intervino un quiosco que pasó a ser un local socioproductivo. Anteriormente, se vendían chucherías, pero ahora se prevé que comercialicen almuerzos, pizzas, hamburguesas, entre otros, para los vecinos de La Trilla y quienes se acerquen al lugar.

La construcción del espacio también se basó en el concepto de que “Dios siempre está con nosotros”, dijo. En ese aspecto, comentó que cuando las personas están dentro de la plaza, no se percatan de que la estructura forma una cruz.

Sin embargo, “cuando transitan por la parte cenital de ella, las paredes que bordean el proyecto dibujan una cruz que significa que Dios siempre está con nosotros, aunque no lo veamos”, afirmó.

Dudamel destacó el apoyo de la comunidad para la creación del espacio, que además cuenta con un estacionamiento.

Se tiene previsto, en una segunda etapa, realizar la construcción de un anfiteatro detrás de la plaza.

Ver fuente