19 octubre, 2025
Granja Escuela en Cabimas produce maní y hortalizas

En el asentamiento Nueva Venezuela, situado en la parroquia San Benito del municipio Cabimas, estado Zulia, se encuentra la Granja Escuela Las Judith, donde una familia produce hortalizas y frutas y además ofrece formación y asesoría a pequeños productores de la zona.

Noris Pacheco forma parte del emprendimiento familiar junto a su esposo, Lenning Peña, y su hija, Marián Peña. Empezaron el proyecto en el 2014, tras el llamado del presidente Hugo Chávez a volver al campo. En ese momento decidieron mudarse a una comunidad periurbana.

Aprovecharon la experiencia que adquirieron años antes en fincas de familiares para desarrollar un conuco propio.

Lenning Peña junto a su familia cultivan rubros como la berenjena. Foto: N Pacheco

Contenido

Rubros

La familia Peña Pacheco siembra auyama, ají dulce, pimentón, tomate, patilla, melón, berenjena, mango, entre otros cultivos, tanto para el consumo propio como para comercializar en la comunidad.

A través del Trabuco Clap recibieron una fumigadora, mangueras, machete, herramientas de jardín y semillas para impulsar la producción. Los métodos que utilizan son agroecológicos, bioinsumos ancestrales como la milpa (maíz, frijol y auyama) y la permacultura en barbacoas biointensivas.

Maní

Pacheco explicó que a mediados del 2024 la Fundación Francisco Isidoro Carrillo de Maracaibo les llevó semillas de maní para estudiar su adaptabilidad al suelo y al clima local. Tras la primera cosecha, comenzó la resiembra.

Después de cuatro meses lograron cosechar 20 kilogramos del rubro. Comprobaron que las plantas resistieron a las plagas, a lo que llaman el veranito y que el requerimiento hídrico del maní es menor. “Cada paso ha sido sistematizado”, señaló.

Con lo recolectado, la familia produjo mantequilla de maní y chocomaní artesanal. Asimismo, señaló que la producción de maní y sus derivados superó las expectativas, aunque no fue suficiente para abastecer al mercado local.

Comentó que han realizado jornadas para incentivar la siembra del rubro en otros espacios productivos. La iniciativa fue acompañada por estudiantes de ingeniería agroalimentaria de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.

Cultivan auyama, berenjena y árboles frutales. Hacen mantequilla y chocomaní.

Formación

La Escuela Granja nació para enseñar a pequeños productores sobre el uso de las semillas. Ha atendido a miembros del circuito comunal Nueva Venezuela y otras zonas aledañas. Estudiantes del programa de ingeniería de la Unermb realizan prácticas en espacios del sector. Brindan apoyo para la regularización de tierras, donde han participado especialistas de innovación científica de la Universidad Politécnica Territorial del Zulia.

Desafíos

Pacheco explicó que al ser Cabimas, un municipio petrolero, se ha priorizado el desarrollo urbano, aun así buscan visibilizar que la ciudad puede volver a la agricultura. Aseguró que deben superar el desabastecimiento de agua con la perforación de pozos, el vandalismo de la zona, el robo de ganado y cosechas, para lo cual requieren fondos que les permita construir cercas y costear vigilancia.

Nueva Venezuela

Esta zona se encuentra registrada como comunidad en la cartografía nacional. Antes la única referencia de su existencia era un pozo de petróleo. En 2016 adecuaron el primer consejo comunal y el Clap de la zona. Desde ese momento, los vecinos comenzaron a cultivar y elaborar alimentos para enfrentar la crisis en el país. Ahora requieren ayuda institucional para conformar redes de abastecimiento. “Queremos impulsar un mercado solidario en la parroquia”, dijo Noris, quien plantea a futuro la expansión del cultivo a unas 200 hectáreas entre maní y hortalizas para que Cabimas no sea solo petróleo.

Datos

  • 7 rubros producen en la agroescuela: auyama, ají dulce, pimentón, tomate, patilla, melón y maní.
  • 2 derivados del maní procesado, como la mantequilla de maní y chocomaní sin conservantes.
  • 20 kg de maní lograron cosechar en la primera siembra que realizaron a mediados de 2024.
Procesan mantequilla de maní y chocomaní de manera artesanal.

Ver fuente