Isla cercana a Venezuela va a hospedar tropas y equipo militar de EEUU en medio de despliegue contra el narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos solicitó oficialmente a Granada, isla caribeña cercana a Venezuela, alojar temporalmente personal y equipo militar en su territorio.
La información la confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Granada. De acuerdo con un comunicado de la cartera, la isla recibió una solicitud para «la instalación temporal de equipos de radar y personal técnico asociado en el Aeropuerto Internacional Maurice Bishop».
Asimismo, las autoridades de la isla confirmaron la recepción de la solicitud y señaló que está siendo evaluada cuidadosamente por los Ministerios de Seguridad Nacional, Asuntos Jurídicos y otras agencias pertinentes.
La cancillería granadina subrayó que cualquier decisión se tomará «únicamente tras completar todas las evaluaciones técnicas y legales». También que se priorizará la soberanía nacional, seguridad pública y el bienestar económico del país.
“Aseguramos a nuestros ciudadanos que cualquier decisión que se tome se guiará por la soberanía, la seguridad pública y el interés nacional de Granada, incluyendo la protección de nuestra industria turística, los viajeros y el bienestar económico del país”, se concluye en la nota.
Este planteamiento ocurre en un contexto de creciente tensión entre Washington y Caracas. Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en la región. En concreto, con operaciones que han resultado en la destrucción de al menos cinco embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, con un saldo de 21 personas fallecidas según fuentes estadounidenses.
La administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha difundido imágenes de estos operativos, por medio de varios videos, incluyendo una lancha atribuida al grupo Tren de Aragua.
Contenido
¿QUÉ POSICIÓN TIENE GRANADA?
Granada forma parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). La instancia multilateral el pasado viernes denunció lo que calificó como una “incursión ilegal y provocadora” de aeronaves estadounidenses cerca de Venezuela en el mar Caribe.
Además, la alianza señaló en un comunicado que este “hostigamiento militar sistemático” forma parte de un “patrón de agresiones que buscan desestabilizar la región, infundir miedo e imponer una lógica de intimidación propia de la doctrina imperial”.
¿QUÉ SE ESPERA AHORA?
El domingo, 5 de octubre, Trump confirmó un nuevo ataque contra una lancha en su despliegue en el Caribe. El anuncio lo hizo durante la celebración del 250 aniversario de la marina de estadounidense en Virginia.
Lo que precisó, es que el ataque ocurrió en la noche del sábado. Este sería el sexto ataque a embarcaciones con droga desde que inició el despliegue en agosto.
Además, anunció este domingo que estudia una “fase dos” del despliegue militar que se lleva a cabo en el Caribe. Esto, luego de asegurar que Estados Unidos ya logró el control marítimo en la región, tras destruir la serie de narcolanchas provenientes, según él, de Venezuela.
«Vamos a parar el tráfico de drogas. Y hemos hecho ya mucho. No hay nadie que esté ingresando a través de las aguas», declaró Trump ante la prensa. «Vamos a mirar a ver cómo va a ser la fase dos de esto. Va a ser una gran diferencia», añadió.
noticiasaldiayalahora.co
Source link