7 octubre, 2025

El oro supera los 4 mil dólares por onza y marca un nuevo récord histórico

El oro supera los 4 mil dólares por onza y marca un nuevo récord histórico


El precio del oro alcanzó este martes por primera vez en la historia los 4.000 dólares por onza, impulsado por una demanda sin precedentes de los bancos centrales, fuertes flujos de inversión hacia fondos cotizados (ETFs) y la creciente estrategia de desdolarización de varias economías emergentes.

El contrato de futuros de diciembre, uno de los más negociados en los mercados internacionales, tocó un máximo de 4.009 dólares, de acuerdo con datos del World Gold Council. Se trata del mejor desempeño anual del metal precioso desde 1979.

De acuerdo con información de Bloomberg, el repunte refleja un cambio estructural en el mercado: los bancos centrales están aumentando sus reservas de oro como protección frente a la inflación, mientras que los inversionistas institucionales lo utilizan como refugio ante la volatilidad bursátil y las tensiones geopolíticas.

Durante septiembre se registraron 13 máximos históricos y una entrada neta de más de 17.000 millones de dólares en ETFs respaldados por oro, principalmente en América del Norte y Europa. Esto elevó el valor total de los activos bajo gestión a 472.000 millones de dólares, un nuevo récord global.

Los ETFs dejaron de ser vehículos especulativos de corto plazo para convertirse en instrumentos de inversión estructural, vinculados a estrategias de diversificación y cobertura frente a la inflación.

Analistas de Goldman Sachs elevaron su proyección del precio del oro para diciembre de 2026 a 4.900 dólares por onza, impulsados por la demanda institucional y las compras de bancos centrales. “Los riesgos permanecen sesgados al alza”, señaló la entidad, que considera que el apetito de los inversionistas por activos refugio podría sostener el avance del metal.

La debilidad del dólar, la incertidumbre política en Washington y el temor a un nuevo cierre del gobierno estadounidense también han favorecido la tendencia alcista. Según Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, la combinación de inflación persistente, políticas fiscales expansivas y tensiones internacionales “refuerza el papel del oro como activo de resguardo y de cobertura frente a la depreciación de las monedas”.

Con este nuevo récord, el oro consolida su posición como uno de los principales activos de refugio global en un contexto de volatilidad económica y desafíos políticos en las principales economías del mundo.

noticiasaldiayalahora.co

Source link