7 octubre, 2025

Hoy en TV, George Clooney queriendo hacer su propia ‘Casablanca’ para terminar liderando el mayor fracaso de su carrera

Hoy en TV, George Clooney queriendo hacer su propia ‘Casablanca’ para terminar liderando el mayor fracaso de su carrera


Muchas veces los directores no pueden evitar querer ser muy evidentes con sus referentes, y quieren que estén bien visibles en la solapa para generar complicidad con lo que perciben como una mayoría también cinéfila. Estos errores de cálculo a veces van en detrimento tanto comercial como artístico de películas como ‘El buen alemán’.

Siempre nos quedará París

Steven Soderbergh hace su trabajo de noir más directo y nostálgico en compañía de Cate Blanchett y su buen socio George Clooney de protagonista. Una obra que se tradujo en el mayor fracaso comercial de su estrella, sacando apenas 6 millones de dólares en taquilla tras haber invertido unos 32 millones. Todo intentando apelar a una audiencia también enamorada de los clásicos como ‘Casablanca’, que puede ver cumplido su deseo hoy en televisión a través de Veo7 a partir de las 22 horas.

La Segunda Guerra Mundial ha terminado, pero no todo se ha restaurado en Berlín. Allí se dirige Jake Geismar, un corresponsal de guerra que va a cubrir la Conferencia de Postdam, pero que se verá envuelto en el intento de supervivencia de su antiguo amor Lena Brandt, envuelta en un turbulento embrollo atravesado por la guerra fría entre americanos y soviéticos.

Soderbergh tiene tendencia a rodar rápido y con extrema eficiencia porque suele tener instintos muy afilados que le llevan a decisiones rápidas, producto de un consumo bastante voraz de la historia del medio. Uno al que no se ha resistido a veces a reconsiderar con ánimo experimental, que a veces ha querido disfrazar de esfuerzos comerciales.

En ‘El buen alemán’ queda clara su intención. Retomar todos los códigos, emular la estética (no recrearla, porque mucho que la intentase rodar en película) y también los ritmos y manera de presentar acción y drama. Es una empresa bastante kamikaze, pero que podía funcionar precisamente por combinar pericia técnica con actores que tienen una presencia que evoca a las grandes estrellas del pasado.

Pero fijarse tanto en el abismo te lleva a que te devuelva la mirada, y además de quedar un ejercicio que parece cosplay mal tirado acaba siendo excesivamente rígido para cautivar como los thrillers marca de la casa de Soderbergh. Queda así uno de los órdagos más extraños y olvidados de una filmografía que siempre es estimulante de seguir.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de intriga y suspense de la historia



Source link