6 octubre, 2025

Educadores merideños recibieron la reliquia de la Madre Carmen Rendiles 

Educadores merideños recibieron la reliquia de la Madre Carmen Rendiles 

En el marco del Jubileo Educativo 2025, la Arquidiócesis de Mérida, junto a docentes y estudiantes de instituciones católicas, realizaron una peregrinación con la reliquia de la Beata Carmen Rendiles, quien será canonizada el próximo 19 de octubre junto al Beato José Gregorio Hernández.

El evento, que forma parte de la programación especial preparada por la Arquidiócesis para vivir pastoralmente este histórico acontecimiento, se llevó a cabo en la Catedral Basílica Menor de Mérida, este domingo.

La actividad incluyó una eucaristía de acción de gracias, oficiada por y para los educadores, quienes participaron con gran fervor y fe, presentando ofrendas como expresión de devoción y agradecimiento.

Peregrinación de las reliquias: un mensaje de santidad cotidiana

El padre Edduar Molina, coordinador arquidiocesano de la Comisión de Canonizaciones, destacó que este evento trasciende la celebración litúrgica y se convierte en una invitación al compromiso ciudadano y a la coherencia de vida. Bajo el lema “Santos para todos”, se busca subrayar que la santidad es cercana y alcanzable en lo cotidiano.

“Estos santos, José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, nos recuerdan que la fe se une al servicio. Una religiosa que dedicó su vida a educar a los más necesitados y un médico que unió la ciencia y la fe, nos enseñan el valor de servir con alegría”, expresó el padre Molina.

Como parte central de los preparativos, las reliquias de primer grado de los nuevos santos han recorrido diversos espacios con el objetivo de inspirar y bendecir a la comunidad:

La reliquia de primer grado de la Madre Carmen Rendiles ha visitado escuelas, liceos, universidades y tecnológicos de los municipios Libertador (Mérida) y Campo Elías (Ejido), llegando incluso a zonas del páramo, en honor a su legado como educadora ejemplar.

La reliquia de primer grado de José Gregorio Hernández ha peregrinado por centros de salud, CDI, ambulatorios, medicaturas y el Hospital Universitario de Los Andes, reflejando su vocación como “el médico de los pobres”.

Este recorrido simboliza no solo un acercamiento a sus figuras, sino también una invitación a imitar su ejemplo de servicio, amor y entrega en los ámbitos de la educación y la salud, pilares fundamentales para el renacer de Venezuela.

Ver fuente