4 octubre, 2025

Petro: ataques a supuestas narcolanchas violan principio de proporcionalidad

Petro: ataques a supuestas narcolanchas violan principio de proporcionalidad

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a pronunciarse con contundencia este viernes frente a los recientes ataques militares de Estados Unidos contra embarcaciones en aguas del Caribe, presuntamente vinculadas al narcotráfico. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario calificó como «asesinato» el uso de misiles contra lanchas que podrían haber sido interceptadas sin recurrir a la fuerza letal.

«Lanzar misiles cuando se puede interceptar como Colombia hace, produce la ruptura del principio jurídico universal de proporcionalidad. Por tanto, se trata de un asesinato. Los familiares de estos jóvenes deben asociarse», escribió Petro, en referencia al último ataque estadounidense que dejó cuatro muertos cerca de las costas venezolanas.

La acción fue confirmada por el secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, quien acusó a los fallecidos de ser «narcoterroristas». Sin embargo, Petro rechazó esa calificación y cuestionó la veracidad de las acusaciones. «En esas embarcaciones no van narcoterroristas», afirmó, reiterando que los grandes capos del narcotráfico no operan desde Venezuela, sino desde centros financieros globales como Estados Unidos, Europa y Dubái.

Este nuevo hundimiento se suma a otros cuatro ataques similares desde septiembre, tres de ellos cerca de Venezuela y uno en aguas cercanas a República Dominicana. El patrón de agresiones ha encendido las alarmas en Caracas, donde el Gobierno de Nicolás Maduro ha denunciado que el despliegue militar estadounidense en el Caribe representa una amenaza directa contra la soberanía venezolana.

Petro, quien ya había calificado como «asesinato» el ataque del 15 de septiembre contra otra embarcación que transportaba presuntamente a tres ciudadanos venezolanos, ha mantenido una postura crítica frente a la narrativa oficial de Washington. En sus declaraciones, el presidente colombiano ha puesto en duda la legitimidad de las operaciones militares y ha denunciado la falta de transparencia en las acusaciones.

Diversos analistas señalan que la política antidrogas de EE. UU. en la región ha estado marcada por contradicciones. Mientras se justifica el uso de fuerza letal contra embarcaciones en el Caribe, se tolera —e incluso se beneficia— de redes de lavado de dinero y tráfico en territorio estadounidense y europeo. La narrativa del presidente Donald Trump, que insiste en vincular al Gobierno venezolano con el narcotráfico internacional, ha sido cuestionada por organismos independientes y por líderes regionales que ven en ella una estrategia de desestabilización política más que una acción legítima contra el crimen organizado.

La postura de Petro, en este contexto, se alza como un llamado a la legalidad internacional, a la defensa de los derechos humanos y a la necesidad de abordar el problema del narcotráfico desde una perspectiva integral, sin recurrir a la violencia desproporcionada ni a señalamientos sin pruebas.

Ver fuente