3 octubre, 2025

Estudiantes brasileños piden a Lula romper relaciones con Israel

Estudiantes brasileños piden a Lula romper relaciones con Israel

Estudiantes brasileños se manifestaron este jueves en distintas ciudades del país en apoyo a los activistas de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel, y le pidieron al presidente Luiz Inácio Lula da Silva que rompa relaciones con el Estado judío.

En Brasilia, la protesta fue promovida por la Unión Nacional de los Estudiantes (UNE) y otros movimientos sociales, y se celebró frente al Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

«Queremos que el Gobierno brasileño actúe con altura de miras para proteger a los brasileños y a todos los que fueron detenidos de forma ilegal y que rompa relaciones con el Estado terrorista de Israel», exigió André Doz Carvalho, estudiante de Historia de 24 años.

Los manifestantes acusaron al Gobierno de Benjamin Netanyahu de «raptar» y «secuestrar» en aguas internacionales a los activistas de la flotilla, que se dirigía a la devastada Franja de Gaza con ayuda humanitaria.

Las autoridades israelíes interceptaron el miércoles a las embarcaciones de la flotilla. Según datos oficiales, de los 500 integrantes del movimiento, 443, más del 90 %, fueron detenidos.

Según el Ministerio de Exteriores israelí, entre los arrestados hay 30 españoles, 22 italianos, 21 turcos, 12 malasios, 11 tunecinos, 11 brasileños y 10 franceses.

También hay ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre muchas otras nacionalidades.

En una nota de repudio divulgada este jueves, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil denunció la presencia de 15 brasileños entre los detenidos por Israel.

La primera secretaria del Sindicato Nacional de los Docentes de Instituciones de Educación Superior, Jaqueline Lima, presente en la protesta de la capital del país, denunció el «genocidio» contra la población palestina y apoyó la petición para que Lula corte definitivamente relaciones diplomáticas con Israel.

«Y además de cortar relaciones, tenemos que identificar todas las empresas que hoy, directa o indirectamente, pueden estar contribuyendo con el genocidio de Israel», añadió.

En São Paulo, el acto se realizó durante la tarde en un salón de la Facultad de Filosofía, Lenguas y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo (USP), y contó con las declaraciones de profesores, académicos, políticos y referentes de movimientos sociales.

Además de exigir el fin de la guerra, los discursos giraron en torno a la inmediata liberación de los brasileños detenidos, entre los que se encuentra Luizianne Lins, diputada del Partido de los Trabajadores (PT), que lidera el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Ver fuente