Comuna Ña Plácida de Cúa potencia la producción agropecuaria en Miranda

El gobernador del estado Miranda, Elio Serrano Carpio, en medio de un pase presidencial desde la Comuna Ña Plácida, ubicada en la carretera nacional Cúa-Charallave, sector Potrero Cercado, municipio Rafael Urdaneta, resaltó la diversidad de la producción local, que no solo incluye ganado bovino y caprino, sino también ganado vacuno, porcino y rubros agrícolas de consumo diario para los mirandinos.
«Aquí no es solamente la parte del ganado bovino y caprino, sino además de eso también ganado vacuno, ganado porcino y además de eso, la producción de algunos rubros de nuestra mesa diaria de consumo de los mirandinos,» acentuó Serrano, este jueves de Comunas, haciendo hincapié en la diversidad de la producción.
«Tenemos 120 mil hectáreas cultivables y estamos haciendo un esfuerzo para que eso sea mucho más eficiente», afirmó el gobernador, destacando el empeño en apoyar la producción agrícola y pecuaria nacional.
Presentó un ejemplo tangible del éxito comunal al mencionar un productor de ganado caprino, campeón en la feria caprina y ovina de los Valles del Tuy el año pasado.
Durante la jornada de trabajo que estuvo centrada en las comunas agroproductivas, Serrano Carpio destacó el potencial de la comuna Ña Plácida que agrupa a 30 comunidades, 28 consejos comunales y a más de 200 productores en su área productiva.
El mandatario regional estuvo acompañado por María Ferrer, productora y parlamentaria de la comuna; José Torres, parlamentario de Agua y vocero; y Jonathan Herrera, alcalde del municipio Urdaneta.
Serrano agregó que la Comuna Ña Plácida es de carácter mixto, abarcando consejos comunales productivos, así como comunidades suburbanas y urbanas del municipio Urdaneta. No obstante, los nueve consejos comunales productivos del territorio tienen la potencialidad de incrementar la producción pecuaria y agrícola de la entidad.
«Este municipio es uno de los municipios que tiene definitivamente una potencialidad, aquí hay mucho comunero que tenemos la posibilidad de seguir produciendo,» finalizó.
Solicitud de apoyo para producción y riego
La productora María Ferrer expuso como es la dinámica productiva y aseguró que la comuna es un «punto estratégico para esta guerra económica» con producción de ovino, caprino, porcino y gallinas. «Aquí estamos rodilla en tierra en la tierra que entregó nuestro comandante Chávez como asuntos Zamorano en aquellos tiempos… tenemos la producción de ovino, caprino, porcino y tenemos gallinas».
Solicitó apoyo al gobierno nacional para impulsar la economía de los Valles del Tuy. «Necesitamos el apoyo grandemente de usted para que siga apoyando esos pequeños y grandes productores», expresó.
La productora señaló una de las principales limitaciones: la falta de agua para el riego. Mencionó que en una inspección reciente (hace seis meses) superaron la prueba, contando con más de 800 animales en su área «Nosotros aquí sembramos en ciclo infierno porque no tenemos agua, pero, sin embargo, tenemos producción», precisó, a pesar de haber pasado una inspección con éxito que constató la cría de más de 300 animales.
Por su parte, José Torres, parlamentario de Agua y vocero, explicó la dinámica de comercialización y distribución interna, citando la Unidad Productiva a cielo abierto, donde participan 60 productores de los 200 que hay en el territorio. «Producimos caprinos, leche y queso que va a la Comuna Ña Plácida para los 28 Consejos Comunales que se hacen el mercado a cielo abierto», dijo.
Como productor de la unidad agropecuaria «Mi Linda Isabel,» detalló que su producción de leche y queso caprino es destinada a los 28 consejos comunales que componen la comuna «Ña Plácida» a través de un mercado a cielo abierto por consejo comunal.
Además, indicó que la unidad productiva tiene 60 productores, formando parte de los 200 productores totales en el territorio de la comuna.