Maduro: todas las comunidades del país deben consolidar el modelo de la Ciudad Comunal

Durante una visita a la Comuna “Era Bicentenaria” en El Junquito, Caracas, el presidente Nicolás Maduro reiteró la necesidad de que todas las comunidades del país avancen hacia la consolidación del modelo de Ciudad Comunal.
El objetivo, según indicó, es alcanzar “6.000 comunas organizadas y autosustentables para el 1 de enero de 2026”. El mandatario destacó el papel del Poder Popular en la producción local, el autogobierno y la atención integral de las necesidades comunitarias.
Contenido
Ciudad Comunal: entre el ideal productivo y el autogobierno
Desde el sector Sabaneta Baja, Maduro conoció los avances y desafíos de la Comuna “Era Bicentenaria”, integrada por 17 consejos comunales. Allí, voceros comunitarios expusieron sus proyectos socioproductivos y el apoyo recibido por la Alcaldía de Caracas para consolidar los circuitos comunales.
El presidente contrastó esta experiencia con la Comuna “El Maizal” en Lara, señalando que el reto es convertir cada circuito en una comuna autosustentable, con liderazgo propio y capacidad para atender áreas como vivienda, salud, educación, vialidad y alimentación. “El pueblo gobernando, ejerciendo su poder político”, afirmó.
Meta 2026: 6.000 comunas organizadas en todo el país
Maduro recordó que el país se encuentra en pleno proceso de renovación de vocerías en más de 12.000 consejos comunales, lo que calificó como una “sangre nueva” que fortalece el liderazgo de base. La meta es clara: consolidar 6.000 comunas para el inicio de 2026, con énfasis en el poder productivo, la soberanía alimentaria y el autogobierno popular.
En zonas como La Peña, colindante con la comuna visitada, se reporta producción de aguacate, café, chayota y mandarina, lo que demuestra el potencial agrícola de los territorios comunales. Voceros como Clarissa Yaguare, del Consejo Campesino, destacaron la articulación entre milicia campesina y organización popular.
Ángel Prado, ministro para las comunas, sostuvo que la comuna Era Bicentenaria, es ejemplo de que, “se deben visitar las comunas vecinas que genera el espíritu colectivo y solidario”. También informó que, a través de las agendas concretas de acción, los pobladores están solicitando la instalación de una casa agrícola que provea de insumos para las siembras, rotocultores y la vialidad.
La propuesta de Ciudad Comunal se presenta como un modelo de gestión territorial que busca romper con esquemas centralizados y fomentar la autosuficiencia local. Sin embargo, su consolidación enfrenta desafíos estructurales: financiamiento, infraestructura, formación técnica y articulación institucional.