1 octubre, 2025

Gobierno federal de EEUU cierra por primera vez en casi siete años

Gobierno federal de EEUU cierra por primera vez en casi siete años

El cierre parcial del Gobierno federal de Estados Unidos se activó en la madrugada de este miércoles, luego que republicanos y demócratas no llegaran a un acuerdo en el Senado sobre el proyecto de ley de financiación provisional.

Ambos partidos tenían hasta las 11:59 pm hora local del 30 de septiembre, cuando finalizaba el año fiscal, para aprobar los fondos que permitieran seguir funcionando plenamente a las agencias del Gobierno, reseñaron medios internacionales.

La votación del plan de financiamiento fue de 55 a 45, pero se necesitaban 60 votos para poder avanzar la legislación. Con esto, las agencias gubernamentales deberán suspender todas las actividades, excepto las esenciales.

Los republicanos necesitaban siete votos demócratas para aprobar un paquete de financiación provisional que habría mantenido plenamente operativo al Gobierno por otras siete semanas. A su vez, los demócratas requerían 13 votos para su propuesta presupuestaria.

Se espera que el Senado vote nuevamente en esta jornada por el mismo plan de financiamiento republicano. De prolongarse esta situación, otras funciones de la Administración central estarían comprometidas.

En la historia del EEUU, el cierre gubernamental más largo tuvo una duración de 35 días, del 22 de diciembre de 2018 al 25 de enero de 2019, provocando al país aproximadamente 3.000 millones de dólares en pérdida del producto bruto interno (PBI), según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Esto sucedió en la primera gestión del actual presidente, Donald Trump, ante un desacuerdo sobre la financiación de 5.700 millones de dólares para la construcción del muro en la frontera con México.

Impacto del cierre de Gobierno

El cierre ocurre cuando el Congreso no aprueba un nuevo presupuesto o una resolución para financiar las agencias federales.

Esto genera la interrupción de las funciones gubernamentales no esenciales y que miles de empleados públicos deban tomar una baja sin sueldo o sigan trabajando sin cobrar, entre ellos los de la salud, administrativos, investigadores, de las fuerzas del orden, personal de oficina, entre otros.

Medios estiman que aproximadamente 750.000 trabajadores federales sean suspendidos temporalmente, y algunos de ellos podrían ser despedidos. A esto se suma que hasta 4 millones de empleados federales, incluyendo varios militares, corren riesgo de quedarse sin sueldo.

Además, organismos gubernamentales como el Servicio de Impuestos Internos, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por su sigla en inglés) y los parques nacionales podrían reducir sus operaciones o cesarlas por completo.

También perjudica la confianza en el Gobierno, impactando en la economía ante la disminución de la confianza de los consumidores y la suspensión de los contratos gubernamentales.

Ver fuente