está basada en La Biblia

Siempre es interesante echar un vistazo a lo más visto en las plataformas y, a veces, nos encontramos con cosas curiosas y sorpresas en lo más alto. Sorpresas más, en este caso, por de dónde viene que por el género en sí. Porque decir que una de las obras más vistas de Netflix es una película romántica no es raro (mismamente están ahí ‘El otro París’ o ‘French Lover’), lo que quizás sorprende más el hecho de que esta sea una cinta basada en La Biblia.
Con 10.3 millones de visualizaciones, ‘Rut y Booz‘ (Ruth & Boaz) ha sido esta semana la segunda película más vista de Netflix (según datos oficiales), solo por detrás del fenómeno absoluto que es ‘Las guerreras K-Pop‘. Portales como FlixPatrol la sitúan también como la segunda película más vista a nivel global, siendo número 1 en una veintena de países.
Por un lado no es de extrañar ya que la película viene de la mano de la productora de Tyler Perry (‘Harta‘). Si bien en esta ocasión no dirige, labor que le corresponde a Alanna Brown, Perry ejerce de productor como parte del cada vez más rentable acuerdo con la gran N.
Pero vayamos a la película en sí. ‘Rut y Booz’ cuenta la historia de Rut (Seraya), una prometedora artista de hip-hop que escapa de los escenarios de Atlanta para cuidar de una viuda en Tennessee, Naomi (Phylicia Rashad) quien está devastada por la pérdida tanto de su marido como de su hijo. Allí, Rut conocerá a Booz, dueño de un viñedo. La música encontrará tanto al amor de su vida como a la madre que nunca tuvo.
La moabita en tierra judía
Si ya os suenan los nombres de los protagonistas os diré que efectivamente no vais por mal camino. Porque con sus modificaciones para adaptarlo a los tiempos actuales, tenemos en la base una adaptación de uno de los libros quizás más infravalorados de toda la Biblia.
A decir verdad, el ‘Libro de Rut’ no es precisamente uno de los libros más conocidos de los 73 que conforman el canon católico de la Biblia. Es muy breve (apenas unas páginas) y no muestra grandes hazañas ni héroes ni milagros. Literariamente hablando sería, prácticamente, como una suerte de pequeña novela histórica con una historia de amor como resorte argumental.
Partiendo de la muerte de sus respectivos maridos, la historia arranca con el regreso a Belén de Noemí, acompañada por su nuera Rut, moabita, decidida a no abandonarla. Para no morirse de hambre dado que han llegado con las manos vacías Rut se pondrá a recoger cebada en los campos de Booz, quien empieza a tratarla con bondad.
A partir de ahí, de la historia se sacan temas como la sororidad, la caridad con los necesitados y extranjeros y cómo Dios restaura a los afligidos y da la salvación también a aquellos que no son del «pueblo elegido». Eso y el hecho de que Rut sea bisabuela del rey David (y por tanto antepasado de Jesucristo), hace que sea un libro bastante querido tanto por judíos como por cristianos sin ser, como ya digo, fundamental en las doctrinas y dogmas de ambos credos.
Es curioso porque al igual que el libro pasa algo desapercibido en medio de la Biblia, desde Netflix la película también ha aparecido un poco de la nada. Promoción justa y un boca a boca que la han convertido en una de las cintas más vistas esta semana.
En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025
En Espinof | Las mejores series de 2025