‘La casa Guinness’ repite uno de los patrones más polémicos de ‘Peaky Blinders’. El problema es que lo ha hecho demasiado pronto

Steven Knight regresa a Netflix tras el éxito de ‘Peaky Blinders‘ con ‘La casa Guinness‘ y, de nuevo, ha logrado cautivar a los espectadores con un drama histórico cargado de estilo, tensión y personajes magnéticos. La serie ha debutado en Netflix como una digna heredera espiritual de la historia de Tommy Shelby, pero, al igual que su predecesora, también ha despertado polémica por una decisión creativa que causará cierta división entre los fans.
Una apuesta arriesgada para la saga Guinness
La primera temporada de ‘La casa Guinness’ transcurre en Dublín, pero no tarda en ampliar su horizonte narrativo hacia Estados Unidos. Este movimiento recuerda inevitablemente a lo que ocurrió en ‘Peaky Blinders’, cuando la serie se trasladó fuera de Birmingham durante una parte de su última temporada, generando cierta controversia entre los espectadores más fieles de la serie. Pero esto ocurre mucho antes en ‘La casa Guinness’ y aunque la capital irlandesa juega un papel central, la decisión de llevar a la histórica familia Guinness al extranjero podría restarle el mismo peso icónico que Birmingham tuvo en la serie de los Shelby.
El traslado, sin embargo, no es un capricho narrativo. La expansión del imperio Guinness hacia nuevos mercados forma parte natural de la historia y Estados Unidos representa un escenario inevitable si se quiere reflejar el crecimiento global que tuvo la marca. Además, la serie no pierde su toque político y social, incorporando tramas que exploran cómo la bebida y la familia detrás de ella se insertan en un contexto internacional convulso.
De cara al futuro, todo apunta a que la presencia de Estados Unidos será aún más decisiva. Aunque las localizaciones de la primera temporada se rodaron íntegramente en el Reino Unido —con Manchester recreando la ciudad de Nueva York—, el guion deja claro que el mercado norteamericano será fundamental para el desarrollo de la familia Guinness en próximas entregas. Un riesgo creativo que, si funciona, puede consolidar a ‘La casa Guinness’ como algo más que la heredera de ‘Peaky Blinders’ y la convierta en una saga histórica con ambición global.
En Espinof | ‘Peaky Blinders: La película’, todo lo que sabemos sobre el salto al cine de la serie con Cillian Murphy para Netflix
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)