1 octubre, 2025

Llegó a Cojedes y Zulia el Consejo Nacional de Soberanía y Paz

Llegó a Cojedes y Zulia el Consejo Nacional de Soberanía y Paz

Este martes, se instaló en los estados Cojedes y Zulia el Consejo Nacional de Soberanía y Paz, a fin de continuar trabajando todos los sectores unidos en el país tras las amenazas de Estados Unidos.

En un acto cargado de compromiso patriótico se instala en el estado Cojedes el Consejo con el objetivo de continuar trabajando unidos por la paz en el país frente a amenazas externas, además de fortalecer el diálogo, la unidad y la defensa de los valores democráticos de la nación.

El Consejo quedó conformado por el gobernador, diputados, legisladores, concejales, representantes de los Poderes Públicos, partidos políticos, Movimientos y sectores sociales, productores, estudiantes, empresarios, trabajadores, académicos, comerciantes, cultores y autoridades civiles, militares, policiales y religiosas.

El acto celebrado en el salón de sesiones del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Cojedes (Clebc), ubicado en San Carlos, estuvo encabezado por el gobernador de la entidad, Alberto Galíndez; acompañado por Luis Villanueva, presidente del Clebc; John Moreno, enlace político del Psuv; José Gregorio Correa, diputado de la Asamblea Nacional; Nosliw Rodríguez, diputada de la AN; representantes de los Poderes Públicos y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), alcaldes, legisladores, concejales, dirigentes de los partidos políticos, entre otras autoridades.

Galíndez citó palabras de San Francisco de Asís “oh Dios mío hazme un instrumento de tu paz”, explicó que en estos momentos cruciales que vive Venezuela esas palabras de San Francisco no son solo una plegaria personal, sino un imperativo nacional, “hoy más que nunca la paz en nuestra máxima prioridad y debe ser la base de nuestra acción política”, acentuó.

Resaltó que uno de los objetivos del Consejo es participar en un debate que contribuya a sentar las bases de una política exterior que se fundamenta en tres pilares irrenunciables, como son el diálogo, la cooperación y la defensa innegociable de la soberanía nacional.

Asimismo, el mandatario regional señaló que hay una necesidad urgente de fortalecer el marco multilateral, donde la resolución de disputas se priorice por la vía diplomática, “estamos convencidos de que los derechos humanos, la dignidad y el bienestar de nuestros pueblos, solo puede florecer en un ambiente de paz desarrollo, inclusión y justicia, siempre bajo el respeto del derecho internacional”, precisó.

Subrayó que, en las actuales circunstancias del país, «cuando la presencia militar norteamericana en el Mar Caribe genera incertidumbre y la posibilidad de un conflicto armado toma fuerza, con maniobras a pocas millas de nuestro territorio, recurrimos con firmeza a la unidad nacional y a la aspiración universal por la paz y la seguridad», instó el gobernador.

El gobernador de Cojedes también aseguró que el diálogo, la moderación, el entendimiento y la adhesión al derecho internacional son vías para las decisiones, por lo que hizo un llamado a la comunidad internacional “para que promueva iniciativas que nos ayuden a garantizar la soberanía de Venezuela y los derechos de los venezolanos,  movidos por la fe, el amor al prójimo y el bien superior de la paz, me dirijo respetuosamente al señor presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y al señor presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, señores presidentes, la guerra es la derrota de la política de la diplomacia y en última instancia, puede ser la causante de la autodestrucción de la humanidad”, exhortó.

«Recurrimos con firmeza a la unidad nacional y a la aspiración universal por la paz y la seguridad», instó el gobernador.

Fuerzas vivas y productivas se integraron en capítulo Zulia 

El capítulo Zulia del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz contó con la participación del gobernador del estado, Luis Caldera; la presidenta del Consejo Legislativo de la región, Magdelys Valbuena; el diputado a la Asamblea Nacional, Joel Cedeño; el alcalde del municipio Lagunillas y presidente de la asociación estatal de alcaldes, José Mosquera, y Francisco Juristi, presidente de Promo-Zulia en representación de las organizaciones no gubernamentales.

El gobernador Caldera recordó los cinco consensos que creo la República a través de la consulta al pueblo en referendo consultivo sobre la Guayana Esequiba y afirmó que los mismos están hoy más vigentes que nunca por cuanto el 95% de los venezolanos rechazan una invasión militar a nuestra patria y la guerra. Por el contrario, acotó, el pueblo pide diálogo, paz y acuerdo.

El mandatario regional subrayó el hecho de que la diplomacia de paz no solo la ha asumido el gobierno nacional como rector de la política internacional del país, sino que también ha sido asumido por sectores de oposición que están haciendo sus gestiones con senadores y organizaciones en los EEUU con el fin de construir una ruta de paz y cooperación.

Al acto de instalación del capítulo Zulia del Consejo creado por la Asamblea Nacional y la Presidencia de la República asistieron las autoridades militares de la zona de defensa, los 21 alcaldes de la región, los diputados y legisladores, representantes de las cámaras municipales, representantes de los empresarios, de las iglesias, figuras y organizaciones de la cultura y el deporte en la región, junto a integrantes del Poder Popular.

Las fuerzas vivas y productivas del Zulia se sumaron a las autoridades civiles y militares en la instalación del Consejo Nacional por la Soberbia y la Paz. Foto: Ylich Carvajal

Ver fuente