«Me traicioné a mí misma y a mi gente». Viola Davis aún se arrepiente de la que fue una de sus películas mejor valoradas

Estrenada en 2011, ‘Criadas y señoras‘ (‘The Help’) fue un gran fenómeno cinematográfico gracias a la forma en la que combinaba drama histórico y denuncia social. Se ambientaba en Jackson, Misisipi, en el año 1963, y seguía a una joven aspirante a periodista que decide escribir un libro desde la perspectiva de las trabajadoras domésticas negras, con el fin de visibilizar el racismo que sufren a diario. Contaba en el reparto con Emma Stone, Jessica Chastain y Viola Davis y fue todo un éxito de taquilla, recibiendo hasta cuatro nominaciones al Oscar, entre ellas las de Mejor Película y Mejor Actriz para Davis. Pero con el paso de los años, tanto la propia protagonista como otras voces críticas han empezado a cuestionar el enfoque del filme.
Una mirada crítica
Viola Davis, que daba vida a Aibileen Clark en la película, expresó abiertamente las dudas que tuvo en una entrevista con The New York Times que hizo en 2018. Aunque valoró la experiencia de rodaje y a sus compañeras de reparto, Davis fue muy tajante al señalar que no se tuvo en cuenta su opinión durante el rodaje:
“¿Alguna vez he interpretado papeles de los que me arrepienta? Sí, y ‘The Help’ es uno de ellos. Las conozco. Son mi abuela. Son mi madre. Y cuando haces una película cuya premisa central es: ‘Quiero saber cómo se siente trabajar para gente blanca en 1963 y criar a sus hijos’, sueles querer saber qué piensan al respecto. Y eso es exactamente lo que nunca sucedió en la película”
De hecho, dos años después, la actriz reiteró esto mismo en una entrevista con Vanity Fair, criticando que el proyecto estuviera “creado desde el filtro y la cloaca del racismo sistémico”. Aseguró que, aunque hablaba de experiencias de personas negras, estaba orientado principalmente a un público blanco: “Una parte de mí siente que me traicioné a mí misma y a mi gente”. Davis también reconoció en ese momento que aceptó el papel como una forma de impulsar su carrera, una confesión honesta sobre los dilemas a los que se enfrentan muchas intérpretes afroamericanas en Hollywood.
Además, las polémicas no se quedaron ahí, porque Ablene Cooper, la trabajadora doméstica que inspiró a la autora de la novela original, Kathryn Stockett, demandó a la escritora por usar su aspecto sin consentimiento y calificó de vergonzosa la representación de su figura en la historia. Aunque el caso fue desestimado, la denuncia sirvió para subrayar la tensión existente entre la intención del relato y la percepción de quienes se ven reflejados en él.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las películas más esperadas de 2025