Venezuela exige respeto a su patrimonio en XXII Conferencia Iberoamericana

En el marco de la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Cultura, celebrada en España, Venezuela reafirmó su compromiso con la defensa del patrimonio cultural y la soberanía nacional frente a las agresiones externas. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, representó al país en este importante foro, donde propuso la creación de un instrumento internacional para proteger el patrimonio cultural de los países víctimas de medidas coercitivas unilaterales.
Villegas denunció que estas “mal llamadas sanciones” no afectan únicamente a funcionarios del Estado, como pretende hacer ver el aparato mediático hegemónico, sino que golpean directamente a la población venezolana, incluyendo a sus cultores, artistas y comunidades portadoras de saberes ancestrales. “Las sanciones son un ataque directo al alma de los pueblos”, afirmó.
Contenido
Gran Misión Viva Venezuela: Cultura como resistencia
El ministro destacó la puesta en marcha de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, impulsada por el presidente Nicolás Maduro, como una respuesta estratégica para fortalecer la identidad nacional y preservar las expresiones culturales tradicionales. Este ambicioso programa cuenta con más de 500 mil cultores y creadores inscritos voluntariamente, y busca realzar los cantos, bailes, saberes y manifestaciones que conforman el alma viva del pueblo venezolano.
Villegas subrayó que, en medio de las dificultades impuestas por el bloqueo, Venezuela ha optado por la cultura como herramienta de resistencia, cohesión social y afirmación soberana.
Denuncia internacional contra el acoso militar y mediático
Durante su intervención, el ministro también denunció el acoso militar del Gobierno estadounidense, que mantiene una presencia intimidante en el mar Caribe con ocho buques, un submarino nuclear y más de mil misiles, además del asesinato de 17 pescadores venezolanos bajo el pretexto de lucha contra el narcotráfico.
Villegas desmintió la narrativa oficial estadounidense, citando cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, que indican que el 87 % de la droga que ingresa a EE.UU. desde Suramérica proviene del océano Pacífico, no del Caribe. “Estados Unidos se empeña en construir una falaz mentira antivenezolana para justificar su agresión”, sentenció.
Venezuela: voz firme en defensa de los pueblos
La participación de Venezuela en esta conferencia reafirma su papel como defensor de los derechos culturales, la soberanía de los pueblos y la integración iberoamericana. La propuesta de un instrumento internacional para proteger el patrimonio cultural en contextos de agresión externa fue recibida con interés por varios países, abriendo el camino para una agenda común de resistencia cultural y solidaridad.