27 septiembre, 2025

El turismo busca ser motor de cambio real en las sociedades

El turismo busca ser motor de cambio real en las sociedades

El Plan Estratégico del Turismo 2025-2031 busca consolidar el Motor Turismo Nacional e Internacional como base para el crecimiento económico y la diversificación de la producción en el país y es lo que se ha venido haciendo con las tendencias que este sector ha mostrado en la nación.

La certificación de rutas, hasta ahora utilizadas; el incorporar a las comunidades en crear sus propios destinos con los atractivos de sus zonas; el crecimiento en las conectividades aéreas y terrestres; las mejoras en infraestructuras y servicios y la preparación de los operadores en calidad de servicio han sido algunas de las potencialidades que han impulsado el crecimiento de este sector.

El sector turismo reportó un crecimiento de 70,84% en el primer semestre de 2025, en relación con 2024, cuando tuvo un crecimiento de 108% en la llegada de turistas internacionales. Sin embargo, se desconoce el porcentaje que representa esta actividad económica en el producto interno bruto (PIB) de Venezuela, aunque según estimaciones de ReportLinker, Venezuela podría registrar ingresos para el 2028 por el orden de los 3.170 millones de dólares, siendo modesto.

Las proyecciones oficiales sugieren que el crecimiento podría superar 80% al cierre de este año, cuya meta es poder tener más de 3.000.000 de llegadas, lo que representaría un 30% más que en el 2024.

Uno de los segmentos que ha registrado un crecimiento es el turismo social, que se incrementó en 567% en el primer semestre, en comparación con 2024, y lo que se plantea es que logre influir en la economía para generar las divisas que el país necesita.

Uno de los bastiones de este nuevo enfoque del turismo es la certificación de rutas en Caracas y las regiones. Según el Ministerio de Turismo, son más de 590 las certificadas, lo cual permitirá empoderar a operadores y comunidades organizadas en el potencial turístico.
No obstante, la conectividad aérea tuvo en descenso de 9% en relación con el año pasado, según la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aérea (Alta) por la suspensión de vuelos por parte de varias aerolíneas; sin embargo, la conectividad con Colombia aumentó 14% y con México 25%, convirtiéndose en puentes aéreos estratégicos.

Contenido

La celebración

Hoy se celebra el Día Mundial del Turismo. Este año estará bajo el lema “Turismo y transformación sostenible”, según la Organización Mundial del Turismo.

Con este lema se busca destacar el potencial transformador del turismo en nuestras sociedades, con cambios estructurales positivos, especialmente en lo ambiental, social y económico.

Venezuela no se queda atrás y desde el inicio de semana se han realizado diversas actividades promovidas por el Ministerio del Turismo y las direcciones regionales de Turismo.

En Caracas, comenzaron con una caminata y así culminará este domingo, promovida por Mintur para destacar el valor del deporte como destino turístico.

Los estados también han realizado actividades, como el caso de Monagas, donde se discute una Ley de Turismo para la entidad con la participación de las comunidades. La ley busca el acompañamiento a los prestadores de servicio y el inventario del patrimonio cultural y turístico de los municipios.

Yaracuy y Carabobo celebran con la certificación de nuevas rutas. En Yaracuy, aprobaron dos más, con lo cual llega a tener aseguradas 30 rutas que muestran los diversos escenarios de la entidad. Carabobo tiene ahora una ruta para conocer monumentos históricos y disfrutar de su rica gastronomía.

En Barinas, durante esta semana, se realizaron foros, cine foros y sesión especial del Concejo Municipal. Trujillo también organizó foros para concientizar en materia de turismo comunitario, ecoturismo y turismo de aventura a los lugareños, y realizarán su desafío de bicicletas de montaña con ciclistas locales y del Zulia. Hoy harán una actividad de senderismo en La Puerta junto a una jornada de saneamiento.

En el Táchira, está programado el encuentro “Táchira, Nuevo Destino Turístico Deseable en Venezuela”, con participación del sector privado, donde se destacarán diversos temas de tecnología, vinculados al turismo.

La agenda culminará con una cena de gala profondos para la restauración del teatro Luis Gilberto Mendoza, de la Unidad Vecinal, sede de la Sinfónica Juvenil del Táchira.

En esta ceremonia, se entregarán los premios Frank Mota Largo, un reconocimiento anual que se hace entrega a los líderes que han impulsado en la entidad el desarrollo turístico.

Desde 1980

El Día Mundial del Turismo fue creado en 1980 por la Organización Mundial del Turismo, agencia de las Naciones Unidas que promueve el turismo responsable, sostenible y accesible, a fin de incentivar la realización de viajes responsables.

Datos

10% del PIB representa el turismo a nivel mundial y emplea a uno de cada diez trabajadores.

690 millones de llegadas registró el turismo mundial en los primeros seis meses de 2025.

3 millones de llegadas estiman en Venezuela para el cierre de este año, superando 80% de crecimiento.

El senderismo es una de las tendencias ambientales.

Ver fuente