Barbados exige respeto al Caribe como Zona de Paz ante presencia militar extranjera

La primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, exigió el respeto pleno al Caribe como Zona de Paz durante su intervención en la 80.ª Asamblea General de la ONU. El pronunciamiento se dio en rechazo al aumento de la presencia militar extranjera en aguas caribeñas, especialmente por parte de Estados Unidos.
Mottley advirtió que esta acumulación de activos bélicos representa un riesgo desproporcionado para los Estados insulares y vulnera el principio hemisférico de no militarización de la región.
Contenido
Rechazo al despliegue militar en el Caribe
Mottley calificó como “violación indignante” el incremento de operaciones militares en el sur del Caribe, señalando que “no es aceptable para nuestras islas ser consideradas como daños colaterales”.
La mandataria instó a preservar la integridad territorial de todos los Estados caribeños y a evitar escenarios de confrontación que puedan surgir incluso por accidentes operativos.
Llamado al diálogo y la diplomacia regional
Durante su discurso, la primera ministra enfatizó que “casi todas las guerras terminan gracias al diálogo” y pidió redoblar esfuerzos diplomáticos para prevenir conflictos.
Barbados reiteró su compromiso con la resolución pacífica de controversias y con los principios de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada por la Celac en 2014.
En el contexto de CARIFESTA 2025, Mottley anunció la creación del Instituto Caribeño para la Democracia y la Gobernanza Política en la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), campus Cave Hill. Este espacio busca fortalecer los valores democráticos, la investigación regional y la formación en temas de gobernanza.
La líder barbadense alertó sobre la tentación de ejercer poder en lugar de influencia, y sobre la vulnerabilidad tecnológica de la región ante la manipulación informativa. También denunció la “indiferencia selectiva” ante conflictos en África, Myanmar y Gaza, y condenó el embargo contra Cuba como una medida que afecta la estabilidad regional.