La calma se vuelve inquietante entre chimpancés, millones de larvas y melodías de Iron Maiden. Por qué ‘Phenomena’ es la película más rara y fascinante de Dario Argento

A sus 85 años recién cumplidos, Dario Argento sigue siendo una de las grandes figuras del cine de terror europeo y mundial. Entre sus trabajos más singulares se encuentra ‘Phenomena‘ (1985), una película rodada en Suiza y protagonizada por una jovencísima Jennifer Connelly, que entonces tenía solo 14 años y acababa de participar en ‘Érase una vez en América‘ de Sergio Leone. Con una propuesta en la que confluyen el giallo, la fantasía y hasta la entomología forense, Argento firmó una de sus obras más excéntricas y personales, donde la belleza y el delirio conviven en perfecta armonía.
Los secretos de un fenómeno
En el último programa de ‘Tarde de perros‘, Alejandro G. Calvo repasó junto a los invitados Pedro Berruezo, Antonio Trashorras y Alex Mendíbil los detalles que hacen de ‘Phenomena’ un filme único en la carrera de Argento. Para empezar, destaca su potente banda sonora: una colaboración de Goblin aderezada con temas de Iron Maiden y Motörhead que terminó siendo un cóctel sonoro tan inesperado como efectivo. El propio Argento recordaba que “1984 fue el año de las moscas”, ya que se usaron millones de insectos reales durante el rodaje, parte de ellos obtenidos por el ayudante Mauricio Garrone, que llegó a reunir seis millones de larvas para las escenas más impactantes del largometraje.
Por otro lado, en el vídeo se destaca también que la película también está atravesada por experiencias personales del director. Tras su separación de Daria Nicolodi, Argento pasó un tiempo en un centro de descanso, donde adoptó un estilo de vida vegetariano y abstemio. Ese ambiente de calma inquietante, que él describía como “tranquilo de una forma no natural”, se acaba filtrando también en la atmósfera de ‘Phenomena’, a través de elementos como la institución femenina que podría recordar en espíritu a ‘Suspiria‘. A esto se suma la presencia de Fiore Argento, hija del cineasta, que interpreta a la primera víctima del asesino, aportando un matiz personal y doloroso al relato.
Otro aspecto curioso es cómo se gestó el guion. Argento se inspiró en un caso real en el que la policía identificó a un asesino gracias a los insectos presentes en la escena del crimen. Y Calvo también comenta la colaboración con Marco Ferrini, con quien también coescribió la de culto ‘Demonios’ (1985); el maquillaje, que corrió a cargo de Sergio Stivaletti, y el trasfondo científico que se nutrió de los estudios de entomología forense del profesor Marcel Leclerc. Incluso la chimpancé que aparece en la película tenía su propio pasado cinematográfico, habiendo protagonizado ‘Bingo Bongo’ (1982) con Adriano Celentano.


Por último, cabe mencionar que ‘Phenomena’ es también una película de contrastes en cuanto a su recepción. En Estados Unidos se estrenó bajo el título ‘Creepers’ y fue recortada en 30 minutos, alterando gran parte de la extrañeza que hacía tan única a la original. Sin embargo, Argento siempre defendió que “esta es una de las películas que más me representa”. Con su mezcla de terror gótico, experimentación visual y un universo sonoro inclasificable, la cinta se mantiene como un viaje perturbador y fascinante, recordado hoy como una de las cimas de su filmografía más personal.
En Espinof | «Traicionó el espíritu de la Suspiria original». Dario Argento critica el remake de su obra maestra
En Espinof | Las mejores películas de 2025