25 septiembre, 2025

Alice in Borderland, temporada 3 (2025) crítica – un espectáculo arrollador que cierra la historia de Arisu y Usagi

Alice in Borderland, temporada 3 (2025) crítica - un espectáculo arrollador que cierra la historia de Arisu y Usagi


Hoy en día es habitual que las series de habla no inglesa puedan ser grandes éxitos para Netflix, pero la cosa no estaba tan clara cuando en diciembre de 2020 se estrenaba ‘Alice in Borderland’. Sin embargo, esta adaptación en imagen real del famoso manga de Haro Aso pegó muy fuerte, por lo que pronto fue renovada por una segunda entrega a priori destinada a poner punto y final a la serie.

La cuestión es que sus responsables dejaron una puerta abierta a continuar la historia de Arisu y Usagi, algo que se aprovechó para dar luz verde a una temporada 3 que finalmente desembarca en Netflix este jueves 25 de septiembre de 2025. El resultado es un espectáculo arrollador repleto de juegos mortales, pero no puede quitarse de encima la sensación de ser un añadido que tampoco hacía demasiada falta.

Luces y sombras

El primero de los seis episodios de esta temporada 3 sirve para volver a encauzarlo todo y llevar la serie al terreno que todos esperan de ella. Ahí se sientan las bases emocionales para que el regreso de Arisu y Usagi tenga realmente sentido, pero también para que la temporada realmente pueda ser un cierre por mucho que ya habíamos tenido realmente uno.

Una vez aclarado esto, ‘Alice in Borderland’ apuesta de forma firme por esas competiciones mortales con las que se adelantó en varios años a las de ‘El juego del calamar’. Y lo hace de forma prácticamente incesante, pero intentando siempre que su impacto vaya más allá de las generosas dosis de violencia. A fin de cuentas, eso está condenado a caer en la repetición pura y dura por muy elaborados que puedan estar los juegos.

Ahí sí que se percibe un trabajo de guion para que todo tenga más profundidad y además vaya encajando en lo referente a este nuevo «viaje» para los personajes interpretados por Kento Yamazaki y Tao Tsuchiya, pero ‘Alice in Borderland’ vuelve a pecar de ese exceso de intensidad y esa cuestionable naturalidad en las relaciones humanas que siempre le ha impedido llegar más alto.

Por ello, esta temporada 3 viene a ser una recopilación de todo lo que funcionaba y lo que no en la serie. Las pruebas son contundentes y se percibe que hay una intención detrás de todas ellas para que su interés sea más alto, pero a cambio los diálogos tienden a la rigidez, casi dando la sensación de haberse escrito una vez y no haberse vuelto más a ellos porque ya transmitían la idea que se buscaba transmitir.

Temporada 3 Alice Borderland Imagen
Temporada 3 Alice Borderland Imagen

Todo ello está aliñado con un poderoso despliegue visual, donde es cierto que hay momentos puntuales en los que los retoques digitales son un poco obvios, pero en esta ocasión no es algo que reste impacto. Ahí sí parece que ‘Alice in Borderland’ haya querido apostar por el más grande todavía para cerrar la historia de Arisu y Usagi por todo lo alto.

Eso también se traduce en la búsqueda de un mayor golpe emocional a la hora de encontrar ese punto y final, lo que lleva a que la serie también vuelve a ciertos aspectos del pasado para así cerrar el círculo de forma más definitiva. La idea para ello es buena y me da que los verdaderos fans de la serie quedarán satisfechos, pero a mí ‘Alice in Borderland’ siempre me ha parecido una serie que encajaba bien en ese extraño concepto de sí pero no.

Por suerte, el hecho de ser una temporada más corta -las dos anteriores tenían 8 episodios y no 6- juega a su favor, ya que impide que sus debilidades vayan acumulándose más y uno llegue algo cansado al final. Con todo, ojalá se hubiesen ahorrado esa última escena

En Espinof | Las mejores series de Netflix en 2025

En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025



Source link