Sismo sacude Caracas y occidente del país

Un fuerte sismo estremeció este miércoles en horas de la tarde varias regiones de Venezuela, incluyendo la capital, Caracas, generando alarma entre la población y una ola de reportes contradictorios sobre su magnitud y epicentro.
El movimiento telúrico se registró pasadas las 6:20 p.m., hora local, y se prolongó por varios segundos, sacudiendo zonas residenciales en los estados Lara, Trujillo y Zulia. Sin embargo, lo que más sorprendió fue que la onda sísmica también se sintió con claridad en Caracas, donde usuarios en redes sociales compartieron videos del momento en que sus viviendas vibraban.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) fue la primera en emitir un reporte preliminar, indicando que el epicentro se ubicó a 3.2 kilómetros al sureste de Socopó, estado Barinas, con una magnitud de 5.4 grados y al sureste de Bachaquero, estado Zulia de magnitud 3.9




No obstante, otros organismos internacionales ofrecieron cifras distintas. El Servicio Geológico Colombiano reportó una magnitud de 6.0 grados, mientras que la cuenta especializada Chile Alerta elevó la cifra a 6.3 grados, ubicando el epicentro a 71 kilómetros al noroeste de Trujillo. Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó una magnitud de 6.2 y situó el epicentro en Mene Grande, estado Zulia.
La discrepancia entre los reportes ha generado confusión entre los ciudadanos, quienes buscan entender la verdadera dimensión del evento. En Colombia, el sismo también se sintió en regiones como Santa Marta, en el norte del país, lo que evidencia la potencia del fenómeno.
Hasta el momento, no se han reportado daños materiales graves ni víctimas, pero las autoridades continúan monitoreando la situación y evaluando posibles réplicas.
En redes sociales, usuarios reportan sus experiencias