20 septiembre, 2025

Portuguesa abre instalación de Consejos por la Soberanía y la Paz

Portuguesa abre instalación de Consejos por la Soberanía y la Paz

El estado Portuguesa fue el primero del país en instalar este viernes el Consejo Estadal por la Soberanía y la Paz con la participación de autoridades, líderes y representantes de todos los sectores que sin distingo de ideología, colores políticos ni religión cierran filas en defensa de la Patria.

Productores, empresarios, trabajadores, sacerdotes, intelectuales, académicos, estudiantes, comerciantes, cultores y autoridades civiles, militares y religiosas conforman la instancia, que se prevé replicar en todos los municipios de la región para llamar a la reunificación del país, frente a los ataques del gobierno de Estados Unidos.

«Nada es más importante que defender esta Patria que tanto queremos», indicó el diputado y miembro del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, Luis Eduardo Martínez, quien junto a sus homólogos Alberto Alvarado y Vanessa Montero presidió la instalación del Consejo por la Soberanía y la Paz, Capítulo Portuguesa.

Dijo que bajo el liderazgo del gobernador Primitivo Cedeño, la naciente instancia tendrá la tarea de motivar la conformación de los consejos en todos los espacios del territorio regional y ser «un ejemplo a seguir por el resto de las entidades federales».

Portuguesa es el primer estado en instalar el Consejo por la Soberanía y la Paz

Por su parte, Montero precisó que es prioridad consolidar el Consejo Estadal como un espacio para el debate y el diálogo permanente, un espacio para la reunificación y «una herramienta fundamental para encontrarnos, para reencontrarnos y para exaltar la unidad por encima de nuestras diferencias».

«Este no es un acto político», añadió Primitivo Cedeño, al precisar que todos los sectores de Portuguesa «hoy nos pusimos el traje de Venezuela» para dejar claro al mundo que los venezolanos son gente de trabajo y de paz. «Aquí están todos, el que financia, el que procesa, el que transporta, el que lleva el gasoil y todos queremos paz para seguir produciendo», puntualizó.

Ver fuente