3 octubre, 2025

Ministro Rodríguez: empezamos las clases con más de 6 millones de estudiantes

Ministro Rodríguez: empezamos las clases con más de 6 millones de estudiantes

El ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, informó que el año escolar 2025-2026 comienza este lunes con más de 6 millones de estudiantes, representando casi 400.000 más en comparación con el año pasado.

«El día de hoy estamos empezando clases con más de 6 millones de estudiantes, es decir, cerca de 400.000 más en comparación con el año pasado», dijo desde la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl, en la parroquia San Pedro de Caracas, en un acto liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Rodríguez destacó la labor realizada por las organizaciones estudiantiles, circuitos comunales y comunas, quienes recorrieron casa por casa «y lograron identificar 110.000 más niños, niñas, jóvenes, que están en edad escolar y no estaban escolarizados».

«Muchos de esos, gente que está regresando de la migración, que fue maltratada en el exterior, no les daban cupos en las escuelas, y han regresado a su país, a su patria. Aquí los recibimos con los brazos abiertos, llenos de amor, y garantizamos la educación pública como derecho», enfatizó el también vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial.

Contenido

100% de escolaridad y recuperación de infraestructuras

Por su parte, el mandatario destacó la importancia de lograr el 100% de escolaridad y llamó a las organizaciones estudiantiles, así como a los circuitos comunales, a «salir a buscar a todos los muchachos que no están escolarizados para incorporarlos a las escuelas y los liceos».

Además, resaltó que una de las metas planteadas es que todas las escuelas y liceos deben llegar al punto de ser de nueva generación. «Esta Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl va a ser de nueva generación, quiere decir que va a tener todas las materias, programas y horarios de la mañana hasta las 4:30 de la tarde, como cuando era un liceo experimental», enfatizó.

El jefe de Estado también anunció que este año escolar, una de las metas es la recuperación de las infraestructuras. «Este año escolar tenemos una meta, recuperación 100% de toda la infraestructura de todas las escuelas, simoncitos y liceos del país. Hemos avanzado muchísimo con las Bricomiles (…) las Brigadas Comunitarias Militares, la comunidad, en unión popular, militar, policial», dijo.

Movimiento de maestros y maestras

El presidente Maduro resaltó el nacimiento del nuevo movimiento de maestras y maestros, e instó a fortalecer, dentro de la escuela y liceo, «poderosos movimientos estudiantiles».

Detalló que estos movimientos deben ser de consciencia, de trabajo, que impulse las reivindicaciones, cuiden las escuelas, promuevan una nueva educación, propongan ideas, que tengan su asamblea de delegados, así como movimientos que cuenten con madres y padres.

«Dentro de la escuela, un poderoso movimiento de maestros, maestras, profesores y profesoras, con una idea pedagógica clara, con ideas claras de la educación, del ejemplo (…) y hacia afuera el punto y círculo, todos los consejos comunales, todas las comunas, todas las comunidades, acompañando y respaldando a su escuela, a su liceo, en perfecta unión», reafirmó.

A su vez, el ministro Rodríguez manifestó que este nuevo movimiento, que surgió desde las aulas de clase, «en todas las escuelas del país, los maestros y maestras comprometidas con la educación pública, con la educación de calidad».

«Se hicieron llamar a sí mismos maestras y maestros bolivarianos, se organizaron, discutieron y debatieron el mundo que estamos viviendo, el país que estamos viviendo, la educación que tenemos y la necesidad de ponerse al frente para luchar y seguir garantizando la educación pública, para elevar los niveles de calidad y para aportar al país en las siete transformaciones», agregó.

Asimismo, recordó que la semana pasada participaron en jornadas de formación permanente, siendo más de 200.000 maestros que se han involucrado en una dinámica de formación en las ciencias naturales, matemática, materias relacionadas con la identidad, historia, geografía, prácticas del lenguaje, en temas vinculados con la inteligencia artificial, entre otros. Rodríguez afirmó que existe un nivel de consciencia y de organización muy alta.

Igualmente, la directora de la referida institución educativa, Zuly Márquez, expresó el compromiso que se tiene con la escuela de crecer con los estudiantes, brindándoles lo mejor, y aseguró que en esta nueva etapa de formación, «el equipo del Urbaneja Achelpohl se compromete a que vamos a trabajar en todos esos grupos estables, los profesores de educación física, bien comprometidos en que vamos a desplegar todos los grupos posibles en educación física, en el Semillero Científico», con actividades productivas para los estudiantes.

Ver fuente