Gen V: Ya hemos visto la segunda temporada

Gracias a Prime Video ya hemos podido ver la segunda temporada de Gen V, el spin off del universo The Boys que mantiene todo lo que nos gusta de la serie original.
Esta nueva tanda de episodios, salidos de un hilo argumental del cómic original de Garth Ennis, consta de 8 episodios y podremos verla en la plataforma de Amazon a partir del miércoles 17 de septiembre.
Tras los primeros tres episodios que podremos ver el día del estreno, los siguientes cinco llegarán a nuestras pantallas cada miércoles hasta el 22 de octubre.
- Fecha de estreno: 17 de septiembre de 2025 en Prime Video
- Género: Acción, Ciencia ficción, Drama, Superhéroes
- País: Estados Unidos
- Año de lanzamiento: 2023
- Reparto: Jaz Sinclair, Lizze Broadway, Maddie Phillips, London Thor, Derek Luh, Asa Germann, Chance Perdomo, Shelley Conn, Sean Patrick Thomas, Patrick Schwarzenegger
- Plataforma:
Prime Video
Ambientada en el universo de The Boys, Gen V sigue a un grupo de jóvenes superhéroes que asisten a la Universidad Godolkin, una institución controlada por Vought International. A medida que descubren que sus poderes provienen del Compuesto V, se enfrentan a dilemas morales, traiciones y oscuros secretos institucionales.
Con un enfoque crudo y satírico, la serie explora las consecuencias de la fama precoz, el control corporativo y la identidad personal en un contexto donde los poderes son tanto una bendición como una carga. La historia, desarrollada por Seth Rogen, Evan Goldberg y Eric Kripke, se conecta con los acontecimientos de The Boys, pero con una narrativa propia centrada en la juventud y la manipulación mediática.
Contenido
Crítica
Marie y sus compañeros vuelven a la Universidad Godolkin en esta segunda temporada. Junto a ellos, nuevos estudiantes y un misterioso decano que llevará la serie a nuevos horizontes.
Tras los acontecimientos de la primera temporada, seguimos indagando en el presente y el pasado de la famosa institución que se dedica a formar a los superhérores y superheroínas del mañana.
Craig Rosenberg, Evan Goldberg y Eric Kripke nos dan a los fans un producto más que digno, mientras esperamos con ansia la última temporada de The Boys, que llegará en 2026.
Haciendo gala del mismo humor zafio, alusiones sexuales, gore desmedido e infinidad de referencias a la cultura pop y a la situación política de Estados Unidos, Gen V no tiene nada que envidiar a su hermana mayor.
Una sociedad dividida
Estados Unidos está dividido entre los seguidores de Patriota y los de Luz Estelar. La sociedad está polarizada y se producen a diario enfrentamientos violentos. ¿Les suena?
La realidad parece una fuente inagotable de ideas que explotar para los guionistas de la serie. Rosenberg, Goldberg, Kripke lleva al extremo ideas reconocibles por cualquiera que tenga un mínimo interés por lo que se cuece al otro lado del charco. La sátira despiadada les lleva incluso a hacer chistes sobre Angelina Jolie o Elon Musk. Nadie se salva de la pluma mordaz del trío de guionistas.
No es demasiado complicado entender a qué bando político representa cada uno de los personajes principales. Y eso es una de las cosas que más se le ha echado en cara a los creadores de la serie.
Sin embargo, en Gen V, los protagonistas están más preocupados por lo micro que por lo macro. Es decir, por lo que sucede a su alrededor en ese prestigioso campus universitario.
Una serie de tejemanejes que les afectan de manera directa.
Nuevos misterios
Hay dos cosas que Gen V hace muy bien. La primera es abrir nuevas tramas que resultan de lo más interesantes para el espectador. Los enigmas que se plantean en los primeros minutos de la temporada nos atrapan de manera inmediata. La segunda es terminar cada episodio en un punto tan álgido y cargado de tensión que es imposible no continuar con el siguiente.
En Soy de cine, hemos tenido la suerte de acceder a los ocho episodios de una vez. Si no, nos hubiera costado aguantar toda la semana para conocer el desenlace de las situaciones que se nos plantean al final de cada episodio.
La inclusión de nuevos personajes aumentan esa sensación de misterio y ganas por conocer su historia previa.
El universo The Boys es más adictivo que el propio componente V.
Larga vida a The Boys
Los creadores de la franquicia han sido inteligentes al decidir diversificar sus productos para no saturar al espectador. En vez de alargar la serie principal hasta llegar al hartazgo de la audiencia, han decidido ponerle fin cuando aún goza de buena salud y expandir su lore en nuevas historias.
Tras Gen V, llegan Vought Rising, sobre los orígenes de la compañía y The Boys Mexico con Gael García Bernal y Diego Luna, que está en fase de desarrollo.
Para una persona como yo, más interesada en estos súpers plagados de aristas y lados oscuros que en Supermanes inmaculados, es una buenísima noticia.
¡Larga vida al universo The Boys!