Kimetsu no Yaiba: La fortaleza infinita (2025), crítica. Un emocional espectáculo visual que se pierde en su propio formato

En Japón se ha estrenado hace apenas dos meses pero ‘Kimetsu no Yaiba: La fortaleza infinita‘ ya se ha convertido en el gran fenómeno de anime del año (como no podía ser de otra manera) y los estrenos internacionales han ido llegando estos días.
En España la nueva película de ‘Kimetsu no Yaiba‘ por fin se puede ver en cines a partir del 12 de septiembre, con Crunchyroll gestionando un estreno tremendamente puntual a nivel internacional. Y ya solo por su nivel visual es una de esas experiencias que no te quieres perder en pantalla grande porque los creadores del anime están demostrando que se quieren despedir con un zambombazo.
Contenido
El principio del fin
Tras una cuarta temporada de anime un poco descafeinada, los fans de ‘Kimetsu no Yaiba’ se habían quedado un tanto desencantados. Pero había una razón con mucho sentido: Ufotable estaba preparando la trilogía de películas con la que se cerrará el aclamadísimo anime.
‘La fortaleza infinita’ retoma la historia justo donde nos dejó el final de la cuarta temporada, con los cazadores de demonios siendo atrapados en la guarida de Muzan y listos para jugárselo todo a una. Es una película cargada de acción, porque por fin llegan algunos enfrentamientos que llevaban años cocinándose con muchísima mala sangre entre medias.
Y es que en concreto la primera película de ‘La fortaleza infinita’ se centra en tres duelos: Doma contra Shinobu, Zenitsu contra Kaigaku y Tanjiro y Giyu contra Akaza, que le tenían ganas desde los eventos de ‘Kimetsu no Yaiba: Tren infinito‘.


Ya desde las primeras secuencias, lo nuevo de ‘Kimetsu no Yaiba’ es un despliegue visual absoluto, con escenarios girando sobre sí mismos, una animación despampanante y una iluminación preciosa que eleva el acabado que el anime ha ido refinando a lo largo de estos años. Tengo que admitir que soy de las que piensa que, aunque la historia del manga de Koyoharu Gotouge es emocionante, si ‘Kimetsu no Yaiba’ tiene el renombre que tiene es gracias a su serie, y ‘La fortaleza infinita’ vuelve a demostrar por qué el anime ha cambiado la industria y se ha convertido en el modelo que quieren imitar sus competidores.
Desde la cinematografía, la banda sonora, el trabajo de doblaje, los efectos especiales que acompañan a los poderes de los personajes… ‘Kimetsu no Yaiba: La fortaleza infinita’ es una obra de arte y artesanía con la que muy pocas películas pueden compararse y que merece la pena ser disfrutada en pantalla grande. Ahora bien, irónicamente, también creo que no debería haber sido una película.


La jugada de estrenar en cines a Ufotable le ha salido de miedo y ‘La fortaleza infinita’ ha batido récords de taquilla dentro y fuera de Japón, porque incluso ha superado ya a la primera película de ‘Pokémon’. Pero, muy a su pesar, no funciona como una película sino que más bien deja el regusto de ser un batiburrillo de capítulos pegados entre sí.
EJÉRCITO DE LOS MUERTOS es PURO ZACK SNYDER | Crítica SIN SPOILERS (Army of the Dead)
Tomémonos algo de tiempo…
Al fin y al cabo, la película se centra en tres duelos concretos, y por mucho que sean enfrentamientos muy esperados por los fans, se pueden hacer muy cuesta arriba. Y, al no tener una estructura de película clásica, pasamos de cero a cien tremendamente rápido, especialmente cuando se intercalan flashbacks de tal o cual personaje para exprimir a fondo las emociones o revelarnos nuevos detalles sin casi dar tiempo para respirar.
Aunque sea un espectáculo tremendo, creo que ‘La fortaleza’ infinita habría funcionado mejor como una temporada al uso, dando mucho más tiempo a los personajes a brillar y sin que ciertos momentos se sintieran apresurados.
Porque, sin entrar en spoilers, el duelo entre Doma y Shinobu casi termina siendo olvidable porque hay demasiadas cosas pasando a la vez y después de su combate y el Pilar del Insecto apenas tiene tiempo para brillar y así se siente con casi cada momento. Y eso que la película dura casi tres horas, pero entre explicarnos la backstory de villanos, presentar vendettas personales y desarrollar los duelos en sí y actualizarnos con el resto de cazadores de demonios y aliados parece que vamos a contrarreloj para poder cuadrar una agenda apretadísima.


No me cabe duda de que Ufotable va a saber cómo seguir explotando ‘Kimetsu no Yaiba’, y que al igual que hizo en su momento con ‘Tren infinito’ estas nuevas películas también llegarán en formato serie con más escenas añadidas y una nueva edición con la que sacar punta del todo a la historia del manga.
Y, obviamente, nos vamos con un cliffhanger tremendo y un final agridulce que nos deja en vilo hasta la segunda película de la trilogía, que todavía se hará de rogar hasta el año que viene. Los fans más acérrimos estarán muy satisfechos con ‘La fortaleza infinita’, que al fin y al cabo es un despliegue diseñado para ir a tocar todas las fibras sensibles y retorcer la puntilla para sacarte la lagrimita. Y, como no podía ser de otra manera, va a ser una experiencia casi imposible de replicar.
En Espinof | Las mejores series de anime de 2025… hasta ahora
En Espinof | Las mejores películas de animación de todos los tiempos