14 septiembre, 2025

Gusano del corazón en perros: una amenaza silenciosa que se puede evitar

Gusano del corazón en perros: una amenaza silenciosa que se puede evitar

Venezuela, con su clima tropical, proliferan los zancudos, estos no sólo transmiten enfermedades a los humanos, los perros, entran en riego ante la picadura de uno de estos mosquitos infectados. La realidad es que enfrentan un peligro que muchos desconocen: el gusano del corazón (Dirofilaria immitis).

El parásito llega al organismo del perro a través de la picadura de un mosquito infectado. Este parásito puede alojarse en el corazón y los pulmones. La detección a tiempo es clave evitando complicaciones.

El contagio no ocurre de perro a perro, el mosquito es el único vector. Con una sola picadura, las larvas entran en la sangre y después de unos meses, alcanzan la adultez y pueden medir más de 30 centímetros.

Los mosquitos responsables de transmitir el gusano del corazón Aedes, Culex y Anopheles, se encuentran en la costa, a lo mucho 1.500 metros sobre el nivel del mar. Estos mosquitos encuentran un ambiente perfecto para reproducirse.

En regiones de entre 1.500 y 2.000 metros, la situación es distinta: las temperaturas frías ralentizan o interrumpen el desarrollo del parásito dentro del mosquito, reduciendo mucho la posibilidad de contagio. Ya por encima de los 2.000 metros, prácticamente no existe transmisión.

Esto quiere decir que ciudades venezolanas como Maracaibo, Puerto La Cruz, Valencia, Caracas o Maracay ofrecen un entorno bastante favorable para la presencia de la enfermedad. Por el contrario en ciudades como Mérida, a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar, el riesgo disminuye.

Contenido

Una enfermedad difícil y costosa de tratar

Tratar a un perro infectado no solo es complicado, también resulta muy costos. En clínicas locales, el tratamiento puede costar entre 600 y 1.200 dólares, dependiendo del tamaño del animal y del avance de la enfermedad. Además, son varios meses de tratamiento, exámenes, tratamiento y evaluaciones, exige reposo para evitar daños permanentes y consecuencias.

La prevención es la clave, antiparasitarios externos que protejan contra pulgas, garrapatas, piojos y mosquitos, son la pieza más importante para prevenir. Desde pipetas, collares o productos orales específicos para prevenir contagio de gusano del corazón. Si evitas la picadura, evitas el contagio.

Síntomas que deben ponernos en alerta

En sus primeras etapas, esta enfermedad suele ser silenciosa. Aun así, conviene prestar atención a estas señales:

  • Tos ligera pero persistente.
  • Cansancio tras caminatas cortas o juegos suaves.
  • Pérdida de apetito y adelgazamiento.
  • Abdomen inflamado por acumulación de líquido.

En fases avanzadas, los parásitos pueden bloquear el flujo sanguíneo en el corazón, lo que representa una emergencia veterinaria.

¿Y los gatos?

Aunque los casos son menos comunes, los gatos también pueden verse afectados. En ellos, los gusanos rara vez llegan a desarrollarse por completo, pero aun así provocan problemas respiratorios serios conocidos como HARD (Heartworm Associated Respiratory Disease).

Prevenir es más fácil que curar

Cada perro sin protección que resulta infectado se convierte en un posible foco de contagio. Si un mosquito lo pica, ese insecto se convierte en transmisor y puede infectar a otros animales.

Las medidas preventivas son simples pero marcan la diferencia:

  • Prueba de sangre anual para descartar la enfermedad.
  • Desparasitar frecuentemente.
  • Control veterinario antes de iniciar el plan preventivo.
  • Reducir criaderos de mosquitos y usar protección en casa.
  • Un compromiso con nuestras mascotas
  • Si vas a la playa, recuerda que los productos deben ser específicos para evitar picadas de mosquito.

Como lo resume la veterinaria Andreina Guerra, especialista en medicina preventiva en Caracas:

«Prevenir cuesta lo mismo que un par de desayunos al mes. Tratar la enfermedad, en cambio, puede ser imposible para muchas familias. La mejor medicina siempre será la prevención».

Cuidar de nuestros perros y gatos es también cuidar de nuestra comunidad. Un simple hábito de prevención puede marcar la diferencia entre una mascota sana y una enfermedad que, aunque silenciosa, es devastadora.

Un perro contagiado es picado por un zancudo y este a su vez, pica a otro perrito y de inmediato, ha sido contagiado. Por eso la prevención es clave. Llevarlo a la playa es un excelente plan, pero lo será más, siempre que tengas listo todo para evitar que sea contagiado.

Consulta con tu veterinario, recuerda que es tu mejor aliado en la prevención y el bienestar de tu animal de compañía.

Ver fuente