China lanza la primera lavadora espacial sin agua: revolución en órbita

La vida en el espacio está a punto de cambiar. China ha desarrollado la primera lavadora espacial que no necesita agua, detergente ni centrifugado. Este avance tecnológico, pensado para misiones de larga duración, busca resolver uno de los problemas más incómodos en órbita: la higiene de la ropa.
El dispositivo, creado por la empresa CASIC, utiliza plasma frío para eliminar suciedad y olores, marcando un hito en la ingeniería aeroespacial.
Contenido
¿Por qué no hay lavadoras en el espacio?
Hasta ahora, los astronautas no lavaban su ropa: simplemente la usaban hasta que era insostenible y luego la desechaban.
En estaciones como la ISS, esto implica enviar kilos de ropa limpia desde la Tierra, lo que representa un gasto logístico y energético enorme. La falta de gravedad y agua limita las opciones de limpieza convencional.
¿Cómo funciona esta lavadora sin agua?
El dispositivo chino utiliza plasma frío, una tecnología que genera partículas cargadas capaces de descomponer la suciedad y los olores sin dañar las fibras. No requiere agua ni detergente, y tampoco produce residuos líquidos. Además, su diseño compacto y silencioso lo hace ideal para entornos cerrados como estaciones espaciales o futuras bases lunares.
Esta innovación no solo mejora la calidad de vida de los astronautas, sino que también reduce la carga útil de las misiones. En viajes largos, como los planeados a Marte, mantener la higiene sin depender de suministros terrestres será crucial. China planea integrar esta tecnología en sus estaciones Tiangong y en futuras misiones interplanetarias.
La lavadora sin agua representa más que comodidad: es un símbolo de cómo la tecnología puede reinventar lo cotidiano en contextos extremos. Con este avance, China se posiciona como líder en soluciones espaciales prácticas, y abre la puerta a una nueva era de sostenibilidad en el cosmos.