11 septiembre, 2025

La primera ceremonia de los Emmy se celebró en mitad de una cena y solo dio 6 premios, uno de ellos… al creador de la propia estatuilla

La primera ceremonia de los Emmy se celebró en mitad de una cena y solo dio 6 premios, uno de ellos... al creador de la propia estatuilla


En 1949, tan solo había cuatro cadenas en Estados Unidos entre las que elegir (cuatro más que en España por esas fechas, eso sí): NBC, CBS, la desaparecida DuMont y ABC, que acababa de nacer el año anterior. Por no haber, ni siquiera había una opción pública: PBS empezaría sus emisiones 20 años después. Eso no impidió a un medio tan incipiente, con tan solo una década de vida comercial, darse una palmadita en la espalda y celebrarse premiando lo mejor que habían inventado durante el año. Efectivamente: acababan de nacer los Emmy.

Contenido

Demmy puño y letra

La idea vino de la ATAS (la Academia de las Artes y Ciencias Televisivas), que se fundó en 1946, y el nombre de los premios viene de un tecnicismo: el tubo orticón de una cámara, que los técnicos de la época llamaban «immy» y que no se utiliza desde 1968. Aunque no lo creas, el nombre «Emmy», oficialmente, no tiene ningún sentido en 2025. Cosas que pasan.

Sin embargo, el 25 de enero de 1949, en el Hollywood Athletic Club (que 101 años después de su inauguración sigue en pie), todo el mundo conocía el juego de palabras técnico, incluido Rudy Vallée, toda una estrella del cine, que estaba preparado para presentarlos y hacer así su debut televisivo. Sin embargo, tuvo una emergencia, tuvo que irse de Los Angeles y le sustituyó, a última hora, Walter O’Keefe, que ya presentaba para NBC el programa ‘Doble o nada’. 

La ceremonia en sí no tiene mucho que contar: cualquiera podía asistir pagando los 5 dólares de entrada (unos 67 dólares de ahora teniendo en cuenta la inflación) y los invitados, lejos de estar sentados en butacas mirando al frente, se situaron a ambos lados de varias mesas: los premios eran una mera excusa para juntarse, cenar y ponerse como el quico. Tanto es así, que tan solo se dieron 6 estatuíllas a lo largo de la noche. Hoy por hoy hay más de 300 divididos a lo largo de varias galas. Eso sí que es inflación.

Pantomima a full

Antes de que la ficción se hiciera la reina de los Emmy, la primera gran ganadora de la historia fue ‘Pantomime Quiz’, un programa de la estación KTLA que se emitía en todas las televisiones a la vez (pasaba con otros olvidados por el tiempo, como ‘Down you go’ o ‘Tom Corbett, Space Cadet’) exclusivamente en la zona de Los Angeles. ¿Y de qué trataba la cosa? Bueno, era un concurso que juntaba a dos equipos de cuatro concursantes para competir haciendo mímica. Sí, no tiene mucho más.

Pantomima
Pantomima

Uno de los miembros de cada equipo tenía que hacer que el resto adivinaran una frase o un nombre a lo largo de cinco rondas: el que tardara menos en acertar todas las ideas, ganaba el juego. A lo largo de los años, el programa fue pasando de cadena en cadena en esa proto-televisión donde este tipo de bailes eran normales: lo compró CBS para emitirlo en exclusiva, se lo quitó NBC, pasó a DuMont y acabó sus dias, en 1959, en ABC… aunque ha tenido revivals a lo largo de los años. El último, de 2005, estuvo presentado por Hillary Swank y se emitió tan solo durante cinco días, convirtiéndose en un fracaso absoluto.

Aquellos primeros Emmy también premiaron como mejor «película» hecha para televisión a ‘The Necklace’, un episodio de media hora de la serie ‘Your Show Time’, la primera grabada con cámara de cine en lugar de ser emitida en directo. El episodio era una adaptación de la obra de Guy de Maupassant que, aparentemente, dista mucho de ser tolerable narrativamente hoy en día. ¡Era otra época, al fin y al cabo!

Emmys
Emmys

El Meta-Emmy

El premio a «personalidad más destacable» fue para la ahora desconocida Shirley Dinsdale, ventrilocua y presentadora, que lo ganó gracias a sus apariciones en spots publicitarios, felicitaciones de cumpleaños o anuncios de nuevas series. Unos meses después de ganar el Emmy, Dinsdale pudo presentar su propio programa infantil, ‘Judy Splinters’, y se retiro en 1953, a los 27 años, después de casarse. Una carrera rápida pero, desde luego, muy provechosa.

Se dieron tres galardones más, pero sin nominaciones ni nervios entre el público: uno a la KTLA como «mejor estación», otro a Charles Mesak y Don Lee como «premio técnico» (inventó la tecnología Phasefader y, finalmente, uno especial a Louis McManus… que diseñó la estatuilla de los Emmy. Curiosamente, a McManus no le dieron el premio que él mismo había diseñado, sino una simple placa para recordarle de manera honorífica. Seguro que le hizo muchísima ilusión, vaya. Ninguna frustración en absoluto.

En los segundos premios Emmy, el número de categorías subió hasta las 8, introduciendo algunas como «Mejor show grabado», «Mejor programa infantil», «Mejor show en directo», «Mejor programa de servicio público, cultural o educativo», «Mejor cobertura deportiva» y «Mejor anuncio». A partir de aquí, la cosa fue evolucionando hasta la locura que viviremos este domingo de madrugada. Porque sí, será la edad dorada de las series, ¡pero nadie habla de la edad dorada de los concursos de hacer mímica!

En Espinof | El puñetazo sobre la mesa de Apple TV+ en las nominaciones a los Emmy. De la hegemonía de ‘Separación’ al histórico récord igualado por ‘The Studio’

En Espinof | Las 13 mejores series de 2025 (por ahora)



Source link