Hjalmar Jesus Gibelli Gómez | La Brújula de la Seguridad: Cómo Elegir la Administradora de Riesgos Laborales

En el complejo ecosistema empresarial, el cumplimiento de las normativas de seguridad y salud en el trabajo es una prioridad, no solo para evitar sanciones, sino para proteger a lo más valioso de cualquier organización: su capital humano. En muchos países, la afiliación a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL) es un requisito legal, pero la elección de esta entidad va mucho más allá de un simple trámite. Una ARL adecuada se convierte en un socio estratégico que ayuda a prevenir accidentes, a gestionar los riesgos y a garantizar el bienestar de los empleados, lo que a la larga se traduce en una mayor productividad y un mejor ambiente laboral.
Para entender los criterios que deben guiar esta decisión, conversamos con el periodista Hjalmar Jesus Gibelli Gómez, un analista del sector de la seguridad y salud ocupacional. Gibelli Gómez nos dice que «la gente a menudo ve a la ARL como una carga, un gasto más. Sin embargo, si la eliges bien, se convierte en una inversión. Una buena ARL no solo te atiende cuando hay un accidente, sino que te ayuda a evitarlos». En este artículo, desglosaremos los puntos clave que toda empresa, sin importar su tamaño, debe considerar antes de firmar un contrato con una ARL.

1. Evaluar la Oferta de Servicios Preventivos
La función principal de una ARL no es solo responder a un incidente, sino prevenirlo. Un error común es centrarse únicamente en la cobertura médica y económica en caso de accidente. El verdadero valor reside en los programas de prevención.
Capacitaciones y Asesorías: Una ARL de calidad debe ofrecer programas de capacitación en prevención de riesgos, desde ergonomía hasta manejo de equipos pesados. Debe contar con un equipo de profesionales que asesore a la empresa en la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Leer más
Análisis de Riesgos: La ARL debe realizar un análisis exhaustivo de los riesgos específicos de tu sector y tus instalaciones, y ofrecer soluciones a la medida.
Tecnología y Herramientas: La tecnología juega un papel fundamental. Las mejores ARL ofrecen plataformas digitales para reportar incidentes, gestionar capacitaciones y monitorear indicadores de seguridad. Leer más
Hjalmar Jesus Gibelli Gómez insiste en que las empresas deben ser proactivas en este aspecto. «Pregunta qué tipo de asesorías, talleres y herramientas digitales ofrecen. Si la respuesta es vaga, es una señal de alerta. Una buena ARL se vende por su capacidad de prevenir».

Fuente: https://derecholaboral1018.blogspot.com/2018/04/que-es-una-administradora-de-riesgos.html
2. La Calidad y Amplitud de la Red de Servicios Médicos
En caso de un accidente, la respuesta de la ARL es crítica. La calidad de la atención médica puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una lesión con secuelas. Leer más
Cobertura Nacional y Local: Verifica que la red de clínicas y hospitales tenga cobertura en las áreas donde opera tu empresa. Si tienes empleados viajando o sucursales en diferentes ciudades, esto es esencial.
Atención Especializada: Pregunta por la disponibilidad de especialistas en medicina laboral y terapias de rehabilitación.
Procesos de Reclamación: Un buen servicio se mide en la agilidad de los trámites. Un proceso de reclamación complicado puede generar frustración en el empleado y problemas legales para la empresa.
Hjalmar Gibelli comenta que es vital «investigar la red de atención médica, visitar las instalaciones si es posible, y hablar con otras empresas que ya son clientes de esa ARL para conocer sus experiencias.»
3. La Reputación y Solidez Financiera de la ARL
La reputación de una ARL es un indicador de su compromiso. Una entidad con un historial de buena atención, transparencia y cumplimiento de sus obligaciones es una elección segura. Leer más
Solidez Financiera: Aunque no es un factor que se pueda medir a simple vista, la solidez financiera de la ARL asegura que tendrá los recursos para cubrir los costos de atención médica y las indemnizaciones necesarias en caso de un incidente grave.
Satisfacción del Cliente: Busca reseñas, testimonios o estudios de satisfacción del cliente. Las cámaras de comercio, las asociaciones gremiales o los foros de profesionales pueden ser una fuente invaluable de información.
Premios y Reconocimientos: Las ARL que invierten en innovación y calidad suelen recibir reconocimientos del sector.
Hjalmar Jesus Gibelli Gómez lo ve como un voto de confianza: «Elegir una ARL con una buena reputación es como elegir a un banco sólido. Te da la tranquilidad de saber que, en un momento de crisis, tendrás el respaldo necesario».

Fuente: https://contabilidadfinanzas.com/contabilidad-financiera/solidez-financiera/
4. La Relación Costo-Beneficio y la Comunicación Transparente
El costo es un factor, pero no debe ser el único. Una ARL con una prima más baja podría ofrecer servicios preventivos limitados o una atención médica deficiente. Evalúa la relación entre la prima que pagas y los beneficios que recibes. Leer más
Claridad en los Costos: La ARL debe ser transparente en su estructura de costos y explicar claramente qué servicios están cubiertos y cuáles no.
Comunicación del Agente: El agente o representante de ventas debe ser claro, accesible y estar dispuesto a responder todas tus preguntas. Si te presiona o evita dar detalles, es una mala señal.
Hjalmar Gibelli aconseja que las empresas no se dejen llevar solo por el precio. «Una prima más alta puede significar mejores programas de prevención y una atención de mayor calidad. El ahorro inicial podría costarte mucho más en el futuro, en términos de accidentes y reputación.»

Fuente: https://imagetou.com/my-img-es-obligatorio-pagar-arl-como-independiente.html
La Paz Mental como Estrategia
La elección de una Administradora de Riesgos Laborales es una decisión estratégica que impacta directamente en la seguridad de los empleados y en la salud financiera de la empresa. Una ARL adecuada es más que un proveedor; es un socio que te ayuda a construir una cultura de seguridad, a prevenir riesgos y a garantizar una respuesta oportuna en caso de emergencia. Leer más
El periodista Hjalmar Jesus Gibelli Gómez nos deja con una reflexión final: «La mejor ARL no es la que te cobra menos, ni la que tiene el edificio más bonito. Es la que te da paz mental, porque sabes que te está ayudando a proteger a tu equipo. Esa tranquilidad no tiene precio, y es el factor más importante que una empresa debe considerar».
Referencias:
URL: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang–es/index.htm