Conoce el paso a paso para la renovación de vocerías en los Consejos Comunales

Con el objetivo de consolidar las Comunas como eje del nuevo sistema de Gobierno Popular, se activa en todo el país el Plan de Adecuación y Renovación de Vocerías en los Consejos Comunales.
Esta iniciativa busca revitalizar la participación ciudadana, actualizar las estructuras organizativas y garantizar la elección democrática de nuevos voceros y voceras. El proceso se desarrolla en tres fases clave, con miras a alcanzar 6 mil Comunas consolidadas para el cierre de 2026.
Aquí te presentamos el paso a paso para renovar las vocerías de un Consejo Comunal:
Paso 1: Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos
- La Comisión Electoral convoca a la comunidad para iniciar el proceso de renovación.
- En Asamblea se elige la nueva Comisión Electoral (período 2025–2028), encargada de definir el cronograma electoral.
Paso 2: Ejecución del Cronograma Electoral La Comisión Electoral debe:
- Actualizar el Censo Demográfico y el Registro Electoral.
- Someter a aprobación los comités de trabajo del Consejo Comunal, según las necesidades del territorio.
- Recibir postulaciones de ciudadanas y ciudadanos para asumir responsabilidades en los comités.
- Actualizar el Plan Comunitario de Desarrollo Integral.
- Organizar la elección universal, secreta y directa de 5 voceros(as) principales y 2 suplentes, incluyendo escrutinio y proclamación.
Paso 3: Registro de Vocerías
- La Comisión Electoral tiene 10 días para registrar electrónicamente las nuevas vocerías en el Sistema MPPCMSAU.
- Las vocerías renovadas tendrán vigencia de 3 años, conforme a la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.
Agregación de nuevos comités en Consejos Comunales vigentes
Paso 1: La Comisión Electoral propone en Asamblea los nuevos comités necesarios para el registro como Comuna.
Paso 2: Se postulan las personas que asumirán las nuevas vocerías.
Paso 3: Se realiza la votación universal, secreta y directa. Se levanta acta con los resultados.
Aclaratoria:
- Las nuevas vocerías no inician un nuevo período.
- Su vigencia se ajusta al calendario del resto de los comités.
- Al finalizar el período general, todas las vocerías deben someterse nuevamente a elección.
Este proceso reafirma el compromiso con la Democracia Participativa y Protagónica, dinamizando la organización popular en los territorios y fortaleciendo el tejido comunal como base del poder ciudadano, indicó el Ministerio para las Comunas a través de una nota de prensa.