es una decisión exclusiva de EEUU

En medio de la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, el Reino de los Países Bajos afirmó que «no participa» en el operativo militar desarrollado por Washington en aguas cercanas al país sudamericano.
Así lo indicó el ministro de Defensa neerlandés, Ruben Brekelmans, en una entrevista con Crónicas del Caribe. “Queremos ser claros: esta operación es una decisión exclusiva de Estados Unidos. El Reino de los Países Bajos no está involucrado y no hay motivo para alterar nuestras operaciones regulares en el Caribe”, afirmó Brekelmans.
El ministro destacó que actualmente los Países Bajos mantienen más de 1.000 efectivos permanentes en la región, incluyendo personal militar y civil, con énfasis en operaciones marítimas. La presencia garantiza la seguridad en tierra, mar y aire, además de respaldar el orden jurídico internacional y apoyar a las autoridades locales.
Brekelmans explicó que la Guardia Costera del Caribe Neerlandés cumple un papel esencial en vigilancia y control de las aguas, utilizando unidades marítimas, aéreas y terrestres. Sobre la base aérea de Hato, en Curazao, aclaró que su uso está limitado a vuelos de vigilancia y detección de narcotráfico, todos no armados, bajo acuerdos claros de cooperación con Estados Unidos.
“Seguimos en contacto estrecho con Washington, pero nuestra posición es de neutralidad. Nuestro compromiso es con la estabilidad de la región y la seguridad de nuestras islas caribeñas”, subrayó el funcionario.
Contexto regional
El Reino de los Países Bajos también ha advertido sobre los posibles impactos de la situación venezolana en sus territorios caribeños. Según la Evaluación de Amenazas de Actores Estatales 2025, las islas de Aruba, Curazao y Bonaire «siguen afectadas por la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela».
El informe, elaborado por los servicios de inteligencia neerlandeses (AIVD, MIVD y NCTV), identifica como riesgos principales la migración masiva, la expansión del crimen transfronterizo y la posibilidad de incidentes armados con países vecinos. No obstante, el documento descarta una escalada militar directa entre Venezuela y el Reino de los Países Bajos.
El análisis también resalta que la población venezolana ha crecido significativamente en Aruba y Curazao durante la última década, con alrededor de 23.000 migrantes registrados en estas islas, según la plataforma R4V.
noticiasaldiayalahora.co
Source link