El fantástico homenaje a Leslie Nielsen de la nueva ‘Agárralo como puedas’ que molestó a los guionistas. «¿Cómo lo hacemos de una manera muy, muy estúpida?»

A todos nos ha pasado alguna vez: estás viendo una película clásica como ‘Planeta prohibido’ y ‘La aventura del Poseidón’, o episodios de ‘Colombo’ y ‘Alfred Hitchcock presenta’, y de pronto aparece ahí Leslie Nielsen. Y, de manera inevitable, te preguntas cuándo va a hacer un chiste. Sin embargo, Nielsen nunca fue gracioso en pantalla hasta 1980, cuando se convirtió en uno de los inesperados protagonistas de ‘Aterriza como puedas’. Siete años después, hizo su último papel dramático, y a partir de entonces se dedicó a hacer comedias durante dos décadas y media. Y sí, todos le queremos. Es imposible no hacerlo.
Ojo: A partir de aquí hay spoilers de la nueva ‘Agárralo como puedas’. Que parece que es una peli sin spoilers, pero es mejor que no te arruines los chistes.
No te vayas, papá, no me dejes aquí
En el mismo tráiler de ‘Agárralo como puedas’, en su versión de 2025, ya se ve a Liam Neeson llorando a su padre, Frank Drebin, el mítico personaje interpretado en tres películas (y una serie) por Nielsen. Es un buen homenaje y una declaración de intenciones de la película: vamos a ser lo mismo, pero no igual. Sin embargo, en Paramount tenían otras ideas, tal y como han declarado a ScreenRant dos de sus guionistas, Doug Mand y Dan Gregor.
El estudio nos seguía dando una nota donde ponía «Queremos una relación más profunda con Frank Drebin Sr. Queremos que haya más sobre su padre», y creo que, para nosotros, era una sentencia de muerte, estar demasiado pegados a las películas antiguas. No quieres que el público esté constantemente preguntándose «¿Conozco estas películas antiguas suficientemente bien?».
Así que, como no podía ser de otra manera, se negaron en balde: «Les dijimos, ‘No queremos hacer eso. No queremos que Frank Sr. sea una parte central de la trama’, así que pensamos ‘¿Cómo lo hacemos de una manera realmente estúpida?’. Esa fue nuestra idea: ‘Vale, vale, está en la trama, pero es una puta lechuza y es muy, muy idiota’«. Sin embargo, tenían otra idea fantástica para el remate del gag que, personalmente, creo que es muchísimo mejor que la que acabamos viendo.
Había otro final en el que después de montarse en la lechuza y tener el ataque con mierda, Frank le decía «Gracias, papá, gracias» y entonces cortábamos a la lechuza y se estaba comiendo una rata en la carretera y te dabas cuenta de que «Oh, era solo una lechuza. No había metáfora aquí».
Mand aclara que, de hecho, el final era otro: «Creo que la otra broma era que Paul Walter Hauser ecía ‘Este es mi padre’, y está jugando con un león que se ha escapado del zoo, el león le ataca y dice ‘¡No es mi padre!’. Pero no querían pagar por un león, para nuestra tristeza».
En el gag que ha quedado, la lechuza acaba hablando a Liam Neeson mientras él se despide de ella, y es algo que para los guionistas tiene más significado que el simple chiste idiota: «Sabemos que siempre estamos intentando gustar a nuestros padres y que estén orgullosos de nosotros. ¿Cómo explotamos esa idea, y de dónde viene esa masculinidad tóxica? Es esta idea de que un macho pueda decir ‘Solo quiero verte otra vez. Solo quiero me quieras’«.
Liam Neeson diciendo «papi» de una manera tan genuina es una de mis cosas favoritas, porque es tan inocente. Y está claro, cuando estás viendo a estos machos, que son solo niños que necesitan un puto abrazo, y probablemente por eso son tan violentos. Solo necesitan a alguien que les abrace.
Por suerte, la frustración acabó cristalizando en un final fabuloso: «Fue algo que acabó saliendo bien. Tenemos una nota muy normal de un estudio sobre rendir más homenaje a la original, tener más base emocional con el pathos, y nosotros dijimos ‘¿Cómo lo hacemos de una manera estúpida?'». Misión cumplida.
En Espinof | Las parodias cada vez tienen menos gracia: una evolución del género desde ‘El jovencito Frankenstein’ a ‘Casi 300’
En Espinof | Las mejores películas de 2025