Nicolás Maduro convoca a proceso de alistamiento nacional de la Milicia Bolivariana

Nicolás Maduro convocó este jueves para el próximo sábado y domingo 23 y 24 de agosto, respectivamente, a un «proceso de alistamiento nacional de la Milicia Bolivariana«.
Durante un acto de «integración de la Milicia Bolivariana» a los denominados «Cuadrantes de Paz», transmitido en cadena nacional de radio y televisión, desde Caracas, Maduro detalló que el «proceso de alistamiento» se efectuará en las sedes de cuarteles y unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de 15.751 bases populares de defensa integral.
«La milicia tiene capacidad de reacción inmediata para cualquier coyuntura que nos toque vivir y enfrentar. Fue refundada por nuestro comandante Hugo Chávez Frías, está entre lo mejor de la tradición militar popular de nuestra historia», agregó.
Según Maduro, lo que se está activando es la construcción de por lo menos dos décadas de trabajo, y reiteró que la Milicia Bolivariana tiene en la actualidad con «algo más» de 4 millones 500 mil ciudadanos «alistados, inscritos y partícipes de sus distintos programas».
En ese sentido, recordó que la Milicia Bolivariana fue la primera en activarse durante la pandemia de la COVID-19 y en el intento de entrega de la «ayuda humanitaria» anunciada por la oposición en 2019.
«Los venezolanos somos chéveres, pero que no se metan con nosotros, no queremos conflictos con nadie. Queremos que se respete la soberanía de nuestro país, hacer valer nuestro derecho histórico a construir nuestro propio modelo económico, político, militar”, añadió.
Contenido
Plan de la Milicia en La Guaira
Por su parte, el coronel de la milicia, Andrés Abreu Suárez, le explicó a Maduro un plan que se activará «apenas tengan conocimiento de la llegada del enemigo a La Guaira».
Suárez afirmó que los milicianos se activarán «con hombres y mujeres entrenados en el método táctico de defensa revolucionaria”.
El plan consiste en que de una unidad saldrá una escuadra de ingenieros hacia el kilómetro 0, de la carretera Caracas – La Guaira, «para posicionar obstáculos, haciendo un punto de desgaste hacia el enemigo».
«De igual manera, en el sector denominado La Pantalla, se posiciona una escuadra con armamentos colectivos e individuales para hacer una resistencia en este punto y combatir al enemigo hasta vencer, impidiendo el ingreso del enemigo al territorio de la ciudad de Caracas», aseveró.
En contexto
Más temprano, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que los militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) van a defender «gustosamente» a Venezuela «en cada centímetro de su territorio» contra Estados Unidos.
Padrino López, se refirió al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a quien calificó como «nauseabundo«.
Sin embargo, afirmó que los militares van a defender «gustosamente» a Venezuela «en cada centímetro de su territorio, de su espacio aéreo, de su espacio marítimo, por la extirpe libertaria que tenemos desde hace 200 años».
El Gobierno de EE. UU. ordenó el miércoles la movilización de un escuadrón anfibio al sur del Caribe, como parte de los esfuerzos de la administración de Donald Trump para «enfrentar» a los cárteles de droga latinoamericanos
Señalaron que el USS San Antonio, el USS Iowa Jima y el USS Fort Lauderdale podrían llegar frente a la costa de Venezuela el domingo. Los navíos transportan a 4.500 miembros del servicio, incluidos 2.200 infantes de marina, explicaron.
Los informantes de la agencia Reuters, que hablaron desde el anonimato, se negaron a dar detalles sobre la misión concreta del escuadrón anfibio. Sin embargo, dijeron que los movimientos recientes tienen como propósito abordar «amenazas a la seguridad nacional de EE. UU.» de parte de «organizaciones narcoterroristas» especialmente designadas en la región.
Este envío se suma al envío de varios destructores estadounidenses equipados con el sistema Aegis, una tecnología de defensa diseñada para rastrear múltiples objetivos y neutralizar amenazas aéreas o marítimas de forma simultánea, los cuales se posicionarán frente a las costas de Venezuela.
El operativo forma parte de un despliegue militar contra organizaciones de narcotráfico en América Latina, y cuenta con alrededor de 4.000 marines en la región del Caribe, además de aviones de vigilancia P-8 Poseidon, varios buques de guerra adicionales y al menos un submarino de ataque.
Trump, quien asumió el poder en enero, ha buscado utilizar a los militares para perseguir a las bandas de narcotraficantes latinoamericanas que han sido designadas como organizaciones terroristas globales. El Pentágono recibió instrucciones de preparar opciones al respecto.
El mandatario estadounidense ha hecho de la represión de los carteles de droga un objetivo central de su administración, como parte de un esfuerzo más amplio para limitar la migración y reforzar la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos.
La orden del gobierno de Donald Trump de militarizar el espacio aéreo y naval en aguas internacionales cercanas a Venezuela para combatir el narcotráfico, incluye la presencia de un avión espía y un submarino de ataque, cuyas características no han sido divulgadas por razones de seguridad.
Una vez instalados en aguas internacionales, que comienzan a partir de las 200 millas náuticas de la costa venezolana, los destructores desplegados podrían recorrer esas 200 millas náuticas en aproximadamente 5.5 a 7.4 horas, con una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora.
Los tres buques, de la clase Arleigh Burke, son el despliegue naval estadounidense más amplio en el Caribe, los cuales vienen acompañados por aeronaves de patrulla marítima (P-8 Poseidón) capaces de rastrear submarinos y buques a grandes distancias mediante radares avanzados, sensores y sonoboyas.
Esta situación también se genera después que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, comentó el martes que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca de territorio venezolano.
El Ejecutivo ha reaccionado a las «amenazas» de Estados Unidos, las cuales consideran que carecen de «credibilidad» y ponen en riesgo la «paz y estabilidad» de toda la región.