27 septiembre, 2025

Hoy en TV, Alfred Hitchcock retomando uno de sus propios clásicos y creando una majestuosa escena de puro suspense

Hoy en TV, Alfred Hitchcock retomando uno de sus propios clásicos y creando una majestuosa escena de puro suspense


Ya nos hemos hecho a la realidad donde los remakes son inevitables en una industria muy resultadista y enamorada de los valores seguros. Esto igual debería abrir la puerta a la extraña pero sugerente posibilidad de, en caso de ser posible, que un mismo autor rehaga su propia obra. Si lo hizo Alfred Hitchcock con ‘El hombre que sabía demasiado’, porque no hacerlo más a menudo.

El saber no da la felicidad

El maestro del suspense retoma uno de sus títulos más potentes y casi resumen mejor que ninguno su propio cine. Tomando a una estupenda pareja protagonista con James Stewart y Doris Day, crea un entretenimiento estupendo con malentendidos y espionaje que se va a poder ver hoy en televisión a través de TRECE a partir de las 22:30 (también en streaming a través de Filmin).

Una familia modélica americana hace un viaje a Marruecos por sus vacaciones. El doctor Ben MacKenna y su esposa parecen dispuestos a pasar unos días estupendos con su hijo, pero este acaba secuestrado mientras el médico socorre a un espía que acaba muriendo. Pronto el matrimonio se dará cuenta de que están en medio de una conspiración internacional de la que no será fácil escapar.

Aunque la película se trate de un remake, Hitchock no tenía el más mínimo interés en repetirse. Si acaso, tenía más interés en acabar sus obligaciones contractuales, y recuperar este planteamiento y este título era una vía muy sencilla. Aun así, el cineasta exigió al guionista John Michael Hayes que no viese la original, elaborando la historia a través de instrucciones concretas y básicas.

Esto consigue establecer distancia entre obras para que ambas puedan experimentarse de manera distinta, aunque en cierto modo se echa en falta ese toque más siniestro conseguido con Peter Lorre en la original, además de la concreción que se pierde en dos horas de metraje. Aquí su contención en búsqueda de la elegancia, además un relato más familiar y moral, la vuelven un poco rígida para lo que debe ser entretenimiento ágil.

Aun así, su aproximación diferente tiene recompensa en la mejor secuencia de la película y una de esas que se ponen para enseñar qué hace especial a Hitchcock. La escena climática en el Royal Albert Hall tiene tensión, emoción y un increíble aprovechamiento del espacio y los personajes que se mueven en el mismo. Un majestuoso momento de puro suspense que hace muy recuperable la película.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de intriga y suspense de la historia



Source link