Daniel Day-Lewis vuelve a lo grande con un intenso y melancólico drama dirigido por su hijo. ‘Anemone’ muestra su tráiler

Daniel Day-Lewis está oficialmente de vuelta. Tras anunciar su retiro hace ocho años, el legendario actor británico volverá a ponerse frente a las cámaras en ‘Anemone’, un drama independiente de corte familiar que dirige su hijo, Ronan Day-Lewis. El estreno tendrá lugar en el Festival de Cine de Nueva York, que se celebrará entre el 26 de septiembre y el 13 de octubre. En España aún no hay una fecha de estreno confirmada.
En el primer tráiler ya se adelanta la intensidad y el tono melancólico del filme, donde un hombre de mediana edad, interpretado por Sean Bean, abandona su vida en los suburbios para reencontrarse en los bosques del norte de Inglaterra con su hermano ermitaño, al que interpreta Day-Lewis. La película, producida por Focus Features, marca un acontecimiento muy esperado para los fans del actor tres veces ganador del Oscar, que vuelve tras un exilio de casi una década.
Un regreso muy esperado


La película supone el debut como director de Ronan Day-Lewis y fue coescrita junto a su padre. La sinopsis oficial describe ‘Anemone’ como un drama familiar absorbente… sobre vidas deshechas por legados aparentemente irreconciliables de violencia política y personal… Unidos por un pasado misterioso y complicado, los hombres comparten una relación tensa, aunque a veces tierna, una relación que fue alterada para siempre por eventos devastadores décadas antes.
‘Anemone’ también cuenta en el reparto con Samantha Morton y Samuel Bottomley. Será el primer largometraje de Day-Lewis desde ‘El hilo invisible’. Antes del estreno, el actor había emitido un comunicado que parecía la despedida definitiva y en una entrevista con la revista W, explicó:
«Sabía que no era habitual hacer una declaración. Pero quería poner punto final. No quería volver a involucrarme en otro proyecto. Toda mi vida he dicho que debería dejar de actuar, y no sé por qué esta vez fue diferente, pero el impulso de dejarlo se arraigó en mí y se convirtió en una compulsión. Era algo que tenía que hacer… Me da miedo usar la palabra tan usada “artista”, pero hay algo de la responsabilidad del artista que pesa sobre mí. Necesito creer en el valor de lo que hago. El trabajo puede parecer vital. Irresistible, incluso. Y si el público lo cree, debería bastarme. Pero últimamente, no lo es».
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las películas más esperadas de 2025