Latinoamérica reacciona al despliegue militar de EEUU en el Caribe

Mandatarios y autoridades latinoamericanas reaccionan ante el despliegue militar de EEUU en aguas del mar Caribe y abogan por el respeto a la soberanía de los pueblos.
Frente al operativo militar que ha desplegado EEUU en el sur del mar Caribe para combatir presuntamente al narcotráfico, y frente a las acusaciones y amenazas contra el primer mandatario venezolano; presidentes y altos funcionarios de la región se han manifestado en contra del flagrante intervencionismo de Washington en Suramérica.
La vocería estadounidense ha dicho que desplegará toda la fuerza necesaria y con capacidad de ataque, en las costas cercanas a Venezuela, incluyendo naves de guerra, aviones espía y la movilización de al menos 4.000 efectivos, según reseñan agencias internacionales.
Al respecto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó que: «Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela, ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica (…) Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras, las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos, y las patrullamos nosotros», añadió.
Además, anunció el despliegue de 4.500.000 milicianos a lo largo y ancho del país para defender la soberanía de Venezuela; entre otras medidas de seguridad territorial.
La cancillería venezolana ha emitido un comunicado donde afirma que «observa con total claridad la desesperación de la administración estadounidense» que realiza «amenazas y difamaciones» contra el país suramericano.
«Que Washington acuse a Venezuela de narcotráfico revela su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas en la región», dice el escrito.
Peligro para la paz regional
Las reacciones no vienen solo de Venezuela, sino también de otros mandatarios, autoridades y organizaciones; que critican las medidas de la administración estadounidense, que según aseveraciones como la del presidente Gustavo Petro, de concretarse, podrían afectar profundamente la paz de los pueblos.
El mandatario colombiano también agregó que sectores de la extrema derecha de Colombia, Venezuela y EEUU «presionan» para que ocurra «esta aventura violenta, que no solo molestaría a Maduro, sino que dejaría una herida abierta en Latinoamérica».
Así mismo, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, condenó ese tipo de acciones: «No al intervencionismo, eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución», expresó, al ser consultada en una rueda de prensa.
Sheinbaum aprovechó para leer la Constitución mexicana para demostrar que la defensa de la soberanía de los pueblos y la promoción de la solución pacífica de las controversias es una de sus obligaciones como presidenta, «Todo se resuelve con diálogo», aseguró.
Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció en sus redes la «presencia de fuerzas militares, navales y aéreas de EEUU en el sur del Caribe (…) América Latina y el Caribe debe ser respetada como zona de paz», exhortó.
Denunciamos presencia de fuerzas militares navales y aéreas de #EEUU en el sur del Caribe que, bajo falsos pretextos, responden a corrupta agenda del Secretario de Estado.
América Latina y el Caribe debe ser respetada como #ZonaDePaz. pic.twitter.com/BdouDTdQBb
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) August 18, 2025
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, también manifestó su apoyo al gobierno de Venezuela, en una misiva: «Somos la misma raza; la misma sangre; somos nuestroamericanos y caribeños, siempre más allá, defendiendo la Patria Grande, nuestras patrias, y ningún improperio, ninguna ocurrencia, demencia ni imperio, nos doblega porque ni nos vendemos, ni nos rendimos, jamás»; destacó el mensaje del gobierno sandinista.
De igual forma, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), ha condenado enérgicamente los «planes intervencionistas» y las «acciones injerencistas» del gobierno de Estados Unidos en la región. Han llamado a los países y gobiernos a estar alerta frente a lo que consideran una «política de agresión».
En Venezuela la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ha ratificado su «lealtad y apoyo irrestricto al presidente Nicolás Maduro, y se ha declarado «en alerta permanente para enfrentar, combatir y neutralizar cualquier acción que atente contra la estabilidad y paz de los ciudadanos, así como la salvaguardia del territorio».