Lo nuevo de Sydney Sweeney solo ha recaudado 500.000 dólares en taquilla, pero eso no significa que sea un fracaso

De un tiempo a esta parte tendemos a sobrevalorar la importancia de la taquilla en el camino de una película. Antaño era el mayor factor para marcar el éxito o el fracaso, pero de un tiempo a esta parte es solo un dato más dentro de las muchas maneras en que las productoras y distribuidoras consiguen hacer dinero y rentabilizar sus proyectos.
De hecho, según lo que comentan los expertos, muchas películas dan más dinero cuando pasan al alquiler digital que en taquilla, haciendo mucho más difícil hablar de la economía en la industria. Calificar ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’ o ‘Thunderbolts’ como fracasos, por ejemplo, es muy arriesgado, porque no pueden medirse tan solo por su paso en cine: después llega el PVOD, el formato físico, las afiliaciones a Disney+ y el aumento de público en la inevitable secuela. Muchas variables, mucho dinero entrando del que no tenemos datos fehacientes.
Americana, te recibimos con alegría
Pero esto se ve mejor con un aparente golpe morrocotudo, de esos de llevarse las manos a la cabeza: ‘Americana’, lo nuevo de Sydney Sweeney después de su polémica campaña de vaqueros, que se ha estrenado en 1100 cines en Estados Unidos, consiguiendo recaudar tan solo medio millón de dólares. La película se estrenó casi sin publicidad, dos años después de su paso por el festival SXSW… Y, pese a todo, no se puede calificar como un fracaso.
Según Deadline, la película costó 9 millones de dólares, y fue rescatada por Lionsgate después de que su estudio, Bron, cayera en bancarrota después de estrenarla en el festival (donde, en su momento, recibió halagos de todo tipo). La distribuidora compró los derechos de la película por 3 millones de dólares, de los que el 60% ya estaban sufragados por las ventas internacionales. ¿El marketing? Claramente ha estado por debajo de los 3 millones, entre pósters y tráilers, porque no tenían ninguna intención de que el gran público la conociera.
Dentro de 30 días, ‘Americana’ saltará al PVOD, y después podrá verse -en Estados Unidos- dentro de Starz. Al final de sus ventanas de distribución (que incluye también la taquilla en el extranjero), todos los implicados creen que acabará, si no ganando dinero, al menos sí sufragando los menos de 6 millones que Lionsgate ha invertido en ella y en su estreno. Un estreno que es, ya de por sí, casi milagroso: las películas pequeñas de este estilo no suelen sobrepasar ni de lejos las 1000 salas en su estreno americano. Por supuesto, no es que a Lionsgate le preocupe mucho que los cinéfilos puedan disfrutar del cine indie en pantalla grande.
Aunque ‘Americana’ no hubiera recaudado un solo dólar, ya tendría sentido estrenarla en cine para que sus implicados les pongan buena cara en el futuro. Por un lado, les permitirá tener una mejor relación con su director, Tony Tost, que es también el creador de ‘Poker Face’. Por otra, obviamente, conseguirán que Sweeney les tenga más en cuenta en sus futuros proyectos como actriz y como productora ejecutiva. De hecho, ya ha confiado en la distribuidora para ‘La asistenta’, la adaptación del popular libro de Freida McFadden que estrenará esta Navidad y que promete ser un bombazo inesperado.


¿Apostar menos de 6 millones de dólares por una película pequeña que al final va a dar lo que ha costado a cambio de estar en conversaciones con dos de las caras más importantes de cara al futuro de Hollywood? Suena a ganancia absoluta. El éxito en el cine ya va, oficialmente, mucho más allá de la taquilla. Y haríamos bien en tenerlo en cuenta antes de llevarnos las manos a la cabeza.
En Espinof | Las mejores películas de 2025