Instalan seminario internacional para enaltecer legado antiimperialista de Fidel

Este jueves 14 de agosto se inauguró en el Teatro Bolívar, de Caracas, el Seminario Internacional «Fidel por 100pre», evento que contó con la participación del canciller Yván Gil; el Jefe de Gobierno de Caracas y vicepresidente de Movilización y Eventos del Psuv, Nahum Fernández, la diputada Blanca Eekhout y diversas vocerías del Poder Popular, en el marco del 99° aniversario del natalicio del líder revolucionario Fidel Castro Ruz.
Durante su intervención, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil aseveró que «es imposible hablar de Fidel sin hablar de Chávez en el mundo, porque juntos crearon, lo que nadie imaginaba que se podía crear, cuando todos habían decretado el fin de la historia».
Detalló que «a finales de los 80, finales de los 90, cuando se tejían las iniciativas patrióticas y de liberación en el mundo, se intentó generar un velo oscuro de matrices que aseguraban que los pueblos habían sido derrotados y que la imposición del capital y del neoliberalismo era la única opción».
«Solo una voz en el mundo fue capaz, incluso antes de advertir que era lo que venía y cómo debíamos sobreponernos a esa situación, lo que animó un proceso en Venezuela de la Revolución Bolivariana»- subrayó al referirse a Fidel Castro Rus.
Seguidamente, Gil dijo que «Fidel Castro sabía del papel que debía jugar Venezuela en los procesos de liberación en América Latina, al ver en los ojos de la juventud lo que venía para Venezuela. Es difícil que podamos encontrar a un gigante como Fidel en muchas décadas y en muchos siglos».
Al abordar el pensamiento político de Fidel Castro, el avance de la Revolución Cubana, su lucha por la paz y el rol de la juventud, aseguró que «este seminario nos debe llamar a la reflexión, porque cuando nos referimos al comandante Fidel Castro es imposible pensar en pasado, ya que su grandeza se proyecta hacia el futuro, como símbolo de dignidad, justicia social y lucha antiimperialista, inspirando a las nuevas generaciones».
Enfatizó que «las batallas, a las que nos invitó, nos convocó el comandante Fidel Castro, son las mismas que estamos enfrentando hoy en día, que vamos a dar y que vamos a vencer en un mañana. Ya hemos logrado mucho con su liderazgo, con su acompañamiento y solidaridad al comandante eterno Hugo Chávez Frías».
Recordó que «el presidente Nicolás Maduro narraba su encuentro temprano con Fidel Castro, cuando estábamos a escasos 25 días de aquel evento histórico, lamentable, de parto histórico del Caracazo, 27 o 28 de febrero, en menos de un mes estaba Fidel en Venezuela».
Destacó que «entre las patrañas que había inventado la derecha, es que Fidel había venido y había montado esa rebelión popular en nuestro país, que había venido a conspirar y montar los movimientos sociales que propiciaron esa explosión social del Caracazo».
Gil añadió que el Comandante Fidel Castro se anteponía a su época, con una visión de grandeza por parte de los pueblos, frente a la imposición del imperialismo. «El pueblo venezolano siempre fue amante de la Revolución cubana y solo en Venezuela se entendía como esa fuerza militar de la juventud militar era una fuerza consustanciada con el pueblo. El comandante Fidel no dudo ni un segundo, en marcar el camino, al ver en ese incipiente movimiento de la juventud militar de 1992, lo que venía y lo que encarnaba el comandante Chávez».
Por otra parte, la presidenta de la Fundación Simón Bolívar, Blanca Eekhout, expresó que con unidad y dignidad se pueden afrontar las batallas para alcanzar las victorias.
Cabe destacar que esta actividad cuenta con el apoyo de la Embajada de Cuba en Venezuela, así como de instituciones y organizaciones políticas venezolanas como el Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos, el Psuv, la Jpsuv, el Frente Francisco de Miranda, la Fundación Intersaber, la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital, entre otras organizaciones sociales.